Conceptos Clave de Psicología: Lenguaje, Sueño, Aprendizaje, Memoria y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Lenguaje

  • ¿Qué se considera el lenguaje en el ser humano? El proceso más avanzado de comunicación.
  • ¿Cómo se inicia el proceso de adquisición del lenguaje? Mediante la estimulación sonora y visual de palabras.
  • ¿Qué parte del cerebro se relaciona con los aspectos gramaticales del lenguaje? El hemisferio izquierdo.
  • ¿Qué se entiende por neuroplasticidad? La habilidad de las neuronas para hacer conexiones.
  • ¿Qué ocurre durante la creación de nuevas redes neuronales? Las neuronas intercambian información.

Sueño

  • ¿Cuál es el estado que se caracteriza por la conciencia del organismo y del entorno? La vigilia.
  • En la etapa 3 del sueño, ¿qué ocurre a nivel celular? Las células crecen y se reparan.
  • ¿Qué caracteriza al sueño REM? Se registra una actividad cerebral similar a la de una persona despierta.
  • ¿Qué sucede con la actividad del cuerpo justo antes de entrar al sueño? Se reduce la actividad cardíaca y respiratoria.
  • ¿Cuál es la relación entre el sueño y el ciclo circadiano? El ciclo circadiano regula los tiempos de sueño y vigilia.

Aprendizaje

  • ¿Qué es el aprendizaje? La adquisición de información que puede desarrollarse como conocimiento.
  • ¿Cuál de los siguientes tipos de aprendizaje se obtiene a través de experiencias vividas? Empírico.
  • ¿Qué tipo de aprendizaje se basa en la observación del entorno? Social.

Memoria

  • ¿Cuál es el proceso mediante el cual las neuronas se conectan para almacenar información? Almacenamiento.
  • ¿Cómo se define la memoria a corto plazo? Memoria que dura un par de minutos.
  • ¿Qué tipo de memoria se encarga de recordar habilidades y hábitos adquiridos? Memoria de procedimiento.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la memoria semántica? Se relaciona con conceptos y significados.

Pensamiento

  • ¿Qué caracteriza el pensamiento convergente? Basarse en la lógica y la experiencia previa.
  • ¿Qué tipo de pensamiento es adecuado para resolver problemas que requieren respuestas exactas? Convergente.
  • ¿Cuál es la relación entre el aprendizaje y la memoria según el texto? El aprendizaje depende de la capacidad de recordar.

Percepción

  • ¿Cuál es el primer paso en el proceso sensoperceptual? La recepción de un estímulo ambiental.
  • ¿Qué son los órganos sensoriales básicos? Vista, oído, gusto, olfato, tacto y propiocepción.
  • ¿Qué ocurre con los estímulos una vez llegan al cerebro? Se convierten en señales eléctricas.
  • ¿Qué es la transducción en el contexto de la sensopercepción? La conversión de señales externas en señales eléctricas.
  • ¿Cuál es la relación entre motivación y emoción según el texto? Son consecuencia de la percepción.

Atención

  • ¿Qué es la atención selectiva? La elección de estímulos importantes de varios disponibles.
  • ¿Qué función cumple la atención en el proceso de percepción? Filtrar estímulos no relevantes.
  • ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de necesidad fisiológica, mencionada en el texto? Necesidad de descanso.
  • ¿Cómo se clasifica la atención según el texto? Selectiva y específica.

Mapa de la Realidad

  • ¿Qué representa el mapa de la realidad mencionado en el texto? La interpretación de los estímulos por el cerebro.

Entradas relacionadas: