Conceptos Clave de Redes e Internet: Navegadores, Accesibilidad y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Navegadores Web: Tu Puerta de Acceso a Internet

Un navegador de internet (o explorador web) es un software o aplicación que permite a los usuarios acceder, visualizar e interactuar con información en la World Wide Web. Su utilidad principal se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Acceso a la información: Permite acceder a sitios web para leer noticias, buscar información o consultar recursos en línea.
  • Interacción: Habilita la interacción con servicios en línea como redes sociales, correos electrónicos, comercio electrónico y streaming.
  • Descarga de archivos: Permite descargar documentos, imágenes y videos.
  • Seguridad: Los navegadores modernos incluyen funciones para proteger al usuario de sitios web maliciosos, proporcionando navegación segura y encriptación de datos.
  • Personalización y extensiones: Los usuarios pueden personalizar su experiencia con extensiones o complementos que añaden nuevas funcionalidades al navegador.

Principios de Accesibilidad Web

Para que los contenidos web sean accesibles, se deben aplicar cuatro principios generales:

  1. Perceptible: Accesible visual, sonora y táctilmente.
  2. Operable: Utilizable con diversos dispositivos.
  3. Comprensible: Fácil de entender y usar.
  4. Robusto: Compatible con distintas tecnologías y dispositivos.

Diferencias entre Internet, Intranet y Extranet

Es fundamental comprender las diferencias entre estos tres conceptos:

  • Internet: Es la red más grande que existe, global y descentralizada. No tiene un dueño único y es imposible que deje de funcionar por completo.
  • Intranet: Es una red privada de comunicaciones, similar a Internet, pero de uso limitado a un entorno concreto, como una empresa u organización.
  • Extranet: Es una red orientada a personas ajenas a la empresa, que surge de la ampliación de las intranets. Conecta la empresa con socios, clientes o proveedores, estableciendo diferentes niveles de acceso a la información.

Componentes Esenciales de una Red Local

Los componentes físicos más importantes de una red local son:

  • Tarjetas de red
  • Ordenadores personales
  • Periféricos compartidos
  • Conectores o dispositivos de red
  • Medios de transmisión

Definición y Ejemplos de Componentes Físicos

  • Host: Cualquier aparato que envía y recibe tráfico de los usuarios. Ejemplos: ordenadores, tabletas, impresoras conectadas a la red, servidores.
  • Periféricos compartidos:
    • Directos: Se conectan directamente a la red a través de su tarjeta de red (se consideran Host).
    • Indirectos: No se comunican directamente con la red, sino que utilizan el host al que están conectados. Ejemplos: cámaras, escáneres e impresoras conectadas localmente.
  • Dispositivos o adaptadores de red: Mueven o controlan el tráfico de la red. Ejemplos: repetidores, hubs, switches (para montar redes locales) y routers.
  • Medios o cables de conexión: Permiten la conexión física entre dispositivos. Ejemplos: cables de red (como RJ45) o fibra óptica. La tarjeta de red es un dispositivo que se instala en un ordenador para permitir la conexión a Internet.

Protocolos de Red: TCP, IPv4, IPv6 y Máscara de Red

  • TCP (Protocolo de Control de Transmisión): Garantiza que los mensajes se entreguen correctamente a los destinatarios.
  • IPv4 (Protocolo de Internet versión 4): Es la versión estándar utilizada por la mayoría de los equipos y dispositivos en Internet. Se compone de cuatro números (de 0 a 255) separados por puntos, formando un total de 32 bits.
  • IPv6 (Protocolo de Internet versión 6): Surgió porque IPv4 se estaba quedando corto en cuanto a direcciones disponibles. IPv6 asigna 128 bits a cada dirección IP, en lugar de 32 bits, aumentando enormemente el número de direcciones posibles.
  • Máscara de red: Es una combinación de bits que delimita el ámbito de una red. Indica qué parte de la dirección IP corresponde al número de red (incluyendo la subred) y qué parte corresponde al host.

Entradas relacionadas: