Conceptos clave en la relación: fantasía, ansiedad, transferencia y contención
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
CONCEPTOS A TENER EN CUENTA EN LA RELACIÓN
1. Fantasía-mundo interno: No es un elemento psicopatológico, lo que diferencia la normalidad y la patología será la naturaleza y el grado de fantasías y las ansiedades que esto le provoca al usuario. Freud: el pensamiento y la fantasía tienen un carácter omnipotente donde todo se puede realizar y en el inconsciente la fantasía es vivida como una realidad.
Ansiedad: motor de cambio. En una justa medida te ayuda a rendir mejor. Dos tipos de ansiedad según MELANI KLEIN
Ansiedad persecutoria: ansiedades centradas en la seguridad de uno mismo, en el sí mismo, se manifiesta por la utilización de mecanismos defensivos de proyección, idealización y de negación
Ansiedad depresiva: temores centrados en la seguridad de los otros. Sentimientos defensivos como sentimientos de culpa, melancolía, auto reproche ambivalencia…etc, situación de inmovilidad respecto a tu situación vital
Transferencia y contratransferencia.
Por transferencia entendemos la actuación de sentimientos, actitudes y conductas inconscientes por parte del otro que responden a pautas que se establecieron en el curso, desarrollo de la relación.
Contratransferencia: Conjunto de reacciones inconscientes del trabajador social frente a la persona del analizado y especialmente frente a la transferencia de este. Si asumimos el rol en el que el otro nos coloca, el manejo de la contratransferencia lo vamos a desempeñar mal.
4. Contención: (Winnicot) plantea que la importancia de la contención radica en la capacidad de comprensión y de recepción de la ansiedad del otro. Independientemente de la respuesta concreta que se dé a la ansiedad del otro el valor de la contención radica en la función reestructurarte, en lo que sirve al otro para reestructurarse en su malestar, (abrazas y contienes al otro con palabras no con abrazos, físicamente hablando), para que esto pase, tenemos que tener nuestros temores, fantasías, ansiedades, etc. a ralla, sino nos descompensamos frente a la angustia del otro.
5. Insight: Toma de conciencia de una situación (la capacidad de comprensión y elaboración de los problemas que tienen). Comprensión emocional de lo que nos pasa. YELLOLY, destaca tres tipos de insight:
En sentido psicológico
En sentido general (capacidad del otro de elaboración)
En sentido psicoanalítico
Esta capacidad de insight, reforzarla en los beneficiarios del trabajo social, llevara una mayor diferenciación entre la realidad interna y externa de los usuarios de los servicios sociales,
6. Elaboración versus actuación: ACTING-OUT, lo que el Trabajador social va a intentar evitar a toda costa es actuar en vez de reflexionar, pensar o hablar, la acción precede al sentimiento
Acting-out Actos hacia el exterior que sustituyen a la palabra (frente a la imposibilidad de actuar o genera un sentimiento...)
Acting-in Actos hacia uno mismo por lo anterior comentado (cortes de venas...) En la entrevista debemos dar espacio a la reflexión.