Conceptos Clave de la Religión Católica: Revelación, Iglesia, Sacramentos y Teología

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales de la Doctrina Católica

Unicidad de Dios y Revelación Divina

La creencia en un único Dios es fundamental. La sola idea de la existencia de varios dioses niega la grandeza infinita de Dios. Él es el Creador Todopoderoso, infinito, eterno, omnisciente y omnipotente. Dios se da a conocer a través de la inspiración, una revelación transmitida de generación en generación (Tradición Oral). Por la asistencia del Espíritu Santo, Dios inspira al hombre, quien se transforma en hagiógrafo.

Jesucristo: Cumplimiento de la Promesa

Jesús es el cumplimiento de la promesa divina. Es hombre y Dios, el único capaz de restablecer el diálogo entre Dios y la humanidad. Su muerte por amor nos ofrece la salvación y nos libera del pecado.

Nacimiento y Misión de la Iglesia

La Iglesia nació en la cruz de Cristo para nuestra salvación. El día de Pentecostés, la Iglesia se manifestó al mundo. Jesús fundó la Iglesia en varias etapas:

  1. Eligió a 12 apóstoles.
  2. Eligió a Pedro como jefe de los apóstoles y pastor de la Iglesia.
  3. Jesús murió y resucitó.
  4. La venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés.

La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica. Está conformada por el Papa, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos. Su misión es enseñar la Palabra de Dios, santificar a los fieles, guiar y gobernar.

Los Sacramentos

Los sacramentos son signos eficaces de la gracia. Se clasifican en:

  • Iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.
  • Curación: Penitencia y Unción de los Enfermos.
  • Servicio a la comunidad: Orden Sagrado y Matrimonio.

Teología: Estudio de Dios

La teología (del griego "theos" - Dios, y "logos" - tratado, estudio) es la ciencia que estudia a Dios. Su objetivo es conocer con rigor científico el contenido de la fe. Se distingue entre:

  • Teología Sobrenatural: Conocimiento de Dios a través de la Revelación.
  • Teología Natural: Conocimiento de Dios a través de la razón, partiendo de la realidad creada.

Catequesis y Religión

La catequesis busca despertar la fe transmitiendo sus verdades y enseñanzas, asegurando nuestra salvación. La religión es el conjunto de creencias y normas relacionadas con la divinidad, propias de un grupo determinado.

Ramas de la Teología

  1. Dogmática: Estudia las verdades teóricas reveladas por Dios.
  2. Fundamental: Busca fundamentar desde la razón la verdad de la fe cristiana.
  3. Moral: Estudia la elección del hombre del bien, establecido por Dios.
  4. Bíblica: Estudia la Sagrada Escritura.
  5. Espiritual: Estudia el proceso de santificación.

La Teología como Ciencia

La teología se considera ciencia porque parte de verdades fundamentales (verdades reveladas). Sus fuentes de conocimiento son la Sagrada Escritura, la Tradición y las declaraciones del Magisterio de la Iglesia.

Tradición y Biblia

La Tradición es la herencia apostólica, fuente de la teología. Es lo que los apóstoles nos enseñaron, tanto oralmente como por escrito. La Biblia es el conjunto de libros que tienen a Dios como principal protagonista y contienen las verdades fundamentales reveladas. Se compone de 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento (Pentateuco 5, Libros Históricos 16, Sapienciales 7, Proféticos 18) y 27 en el Nuevo Testamento (Santos Evangelios 4, Hechos de los Apóstoles 1, Epístolas de San Pablo 13, Cartas Católicas 8 y Apocalipsis 1). Está dividida en capítulos y versículos. Los libros canónicos son aquellos inspirados por Dios y reconocidos como tales por la Iglesia. Los apócrifos son escritos no inspirados. Las tres lenguas originales de la Biblia son hebreo, arameo y griego.

Pascua Judía y Nueva Pascua

La Pascua Judía conmemora la liberación de Egipto a través de Moisés. La Nueva Pascua es la inmolación de Cristo, el paso de la cruz a la resurrección.

Inspiración Divina de la Escritura

Se habla de inspiración pasiva para referirse a la doctrina clásica de la inspiración divina de la Escritura. La inspiración activa se refiere a la fuerza del libro sagrado, el impulso de leer hoy el texto sagrado.

Doctrina Cuádruple (Magno)

La Doctrina Cuádruple es un método para organizar las explicaciones de un texto bíblico en cuatro niveles:

  1. Literal o histórico.
  2. Alegórico.
  3. Moral.
  4. Escatológico.

Figuras Clave del Antiguo Testamento

  • Abraham: El padre de la fe.
  • Moisés: El legislador del Decálogo.
  • David: El gran rey.
  • Salomón: El rey sabio.
  • Sansón: Hombre de fuerza extraordinaria.

Entradas relacionadas: