Conceptos Clave: Revolución Industrial y Capitalismo Financiero

Enviado por Tomás y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Revolución Industrial y el Capitalismo

Revolución Industrial

Define los cambios demográficos y económicos que comenzaron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. La posterior difusión del ejemplo británico a otras regiones europeas o a otros continentes fue conocida como proceso de industrialización.

Sistema Norfolk

Sistema de cultivo surgido en Inglaterra durante la Revolución Industrial. Consistía en que en los cultivos se hacían rotaciones regulares para no dejar la tierra improductiva. Se aplicaba la rotación cuatrienal: trigo, cebada, nabos y trébol. Así se eliminó el barbecho, aumentando la productividad y dedicando las plantas forrajeras a la alimentación de los animales.

Máquina de vapor

Este invento de James Watt permitía utilizar la fuerza del vapor de agua para mover las máquinas hiladoras y los telares, pero después se aplicó para las demás industrias y también para los transportes. Estas máquinas usaban carbón como combustible.

Transición demográfica

Cambio de una situación de natalidad y mortalidad altas a una de natalidad y mortalidad bajas.

Taylorismo

Diseñado por Taylor, este sistema buscaba maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división de las tareas. Está relacionado con la producción en cadena.

Capitalismo Financiero

La industria evolucionó dando lugar a empresas cada vez mayores. El proceso de concentración se caracterizó por la concentración empresarial y por el protagonismo del capital bancario.

Concentración Empresarial

Las elevadas inversiones que se necesitaban para crear una empresa industrial, debido a las innovaciones tecnológicas y las nuevas fuentes energéticas, hicieron que las empresas no pudiesen autofinanciarse y debieran buscar recursos externos. Como consecuencia, la empresa individual fue sustituida por las sociedades anónimas.

Tipos de Concentración

Técnicamente
  • Concentración Horizontal: Asocia empresas que trabajan en el mismo ramo productivo (por ejemplo, minas de carbón).
  • Concentración Vertical: Integra sociedades de actividades complementarias (minas de carbón, de hierro, etc.).
Financieramente
  • Cártel: Es una asociación de empresas que establecen acuerdos con la finalidad de restringir o eliminar la competencia de un determinado producto y conseguir un mayor beneficio.
  • Trust: Es la fusión de diversas empresas para crear una nueva empresa. Las acciones se reparten según el valor de sus antiguas industrias.
  • Holding: Es una sociedad financiera que posee participaciones en el capital de diversas empresas y controla su actividad. Es el instrumento de incursión financiera utilizado mayoritariamente por los bancos.
  • Monopolio: Es una situación de mercado en la que un fabricante o distribuidor tiene la exclusiva sobre la elaboración o la distribución de un producto.

El proceso de concentración industrial fue mayor en los países de industrialización más tardía, como Alemania, Estados Unidos o Japón.

El Protagonismo de los Bancos

Los capitalistas industriales querían estar representados en los bancos para controlar las inversiones. Así, un mismo grupo de grandes capitalistas controlaba estos dos sectores económicos fundamentales. De esta fusión del capital industrial con el bancario nació el capital financiero.

Entradas relacionadas: