Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Conceptos Clave en Epidemiología Bucal
Prevalencia e Incidencia
- Prevalencia: Proporción de una población que está afectada por una enfermedad en un punto de tiempo (numerador).
- Incidencia: Fracción o porcentaje de un grupo en riesgo que desarrolla la enfermedad en un determinado periodo de tiempo.
Estudios de Cohorte
Cohorte: Seguimiento de un grupo de individuos a lo largo del tiempo con dos propósitos:
- Descriptivo
- Analítico
ENSAB III: Estudio Nacional de Salud Bucal 1999.
Índices en Salud Bucal
- Índice de Extensión y Severidad (ESI): Se expresa en porcentaje en sitios 16, 11, 23, 25, 35, 34, 41, 43.
- CPITN (Índice de Necesidad de Tratamiento para la Comunidad): Evaluados 17, 16, 26, 27, 36, 31, 46, 47.
Factor de Riesgo y Cohorte Transversal
- Factor de Riesgo: Atributo que incrementa la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad u otro desenlace específico.
- Cohorte Transversal: Los investigadores llevan a cabo todas las mediciones en una sola ocasión sin ningún periodo de seguimiento.
Prevención y Promoción de la Salud
- Prevención: Eliminación o control de los factores relacionados con la aparición o progreso de una enfermedad.
- Promoción: Proceso en el que se facilita a las personas ganar control y mejorar su salud.
Factores de la Salud en América
- Deterioro ambiental y destrucción del entorno ecológico, desastres, violencia.
Factores de Riesgo en Salud Bucal
- Socioeconómicos
- Sistémicos: Edad, raza, sexo, factores genéticos (formas familiares de diabetes).
- Psicológicos y comportamentales
- Locales: Proximidades radiculares, quistes, compromiso pulpar, aparatología.
- Microbianos
Prevención: Hábitos de higiene, como el cepillado.
Manifestaciones Clínicas de la Gingivitis Asociada a Placa
- Aumento en el tamaño de las papilas
- Sangrado
- Enrojecimiento
- Aumento de volumen
Medicamentos Relacionados con la Gingivitis
Amlodipina, diltiazem, felodipina, carbamazepina, nifedipina, verapamilo, metenitoína.
Relación con la Pubertad
Presencia de receptores en la encía para progesterona que favorece el crecimiento de P. intermedia.
Agrandamiento Gingival Asociado a Nifedipina
Los fibroblastos producen formas defectuosas de colágeno y en menor cantidad. Vitamina C (Escorbuto).
Relación entre Periodontitis Agresiva
Pérdida de inserción y destrucción ósea.