Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedades y Bienestar
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Definición de Salud
La salud es el completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Factores que Influyen en la Salud
- El medio ambiente: Un entorno saludable debe estar libre de elementos perjudiciales para la salud, ya sean biológicos, físicos o químicos.
- Las características personales: Los factores hereditarios, la edad y el sexo predisponen a las personas a padecer ciertos tipos de enfermedades.
- El estilo de vida: La adquisición de hábitos y estilos de vida saludables es determinante a la hora de conservar la salud.
- La asistencia sanitaria: Es fundamental que exista un sistema sanitario eficaz que garantice una sanidad pública de calidad.
Indicadores de Salud
- Síntomas: Alteraciones que solamente percibe la persona afectada.
- Signos: Alteraciones que son fácilmente observables por otras personas y, por tanto, muy útiles para el diagnóstico.
- Constantes vitales: Parámetros fisiológicos que permiten conocer el estado de salud y la evolución de una enfermedad.
- Convalecencia: Período de tiempo necesario para recuperarse totalmente después de una enfermedad.
Valores Normales de las Constantes Vitales
- Temperatura corporal: Entre 35.8 ºC y 37.2 ºC.
- Frecuencia cardíaca: Entre 60 y 80 latidos por minuto en reposo.
- Frecuencia respiratoria: Entre 12 y 18 respiraciones por minuto en adultos.
- Tensión arterial: Máxima entre 100 y 140 mmHg, mínima entre 60 y 90 mmHg.
Fases de una Enfermedad
Las fases típicas de una enfermedad incluyen: causa, alteración orgánica, síntomas, signos y curación.
Tratamientos para una Enfermedad
- Curativo: Su finalidad es la recuperación de la salud.
- Sintomático: Se aplica para aliviar los síntomas.
Tipos de Enfermedades
Según su Origen
- Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos. La mayoría no son contagiosas.
- No infecciosas: Pueden tener distintas causas y no se contagian.
Según su Aparición y Duración
- Agudas: Se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo.
- Crónicas: Se manifiestan lentamente y duran mucho tiempo, a veces, de por vida.
Según su Incidencia en la Población
- Epidemia: Afectan a muchas personas en un período corto de tiempo.
- Esporádicas: Afectan a pocas personas en una población.
- Pandemia: Afectan a muchos países, incluso a todo el planeta.
- Endémica: Son habituales y exclusivas de una región determinada.
Organismos Patógenos
Los organismos patógenos o virulentos son microorganismos que alteran el funcionamiento de nuestros órganos y causan enfermedades.
Organismos que Causan Enfermedades Infecciosas
Las principales causas son: bacterias, protozoos, hongos y virus.
Principales Enfermedades No Infecciosas
- Enfermedades que afectan al funcionamiento de los aparatos: Enfermedades del aparato circulatorio (cardíacas o vasculares), del aparato respiratorio y de los huesos y articulaciones.
- Cáncer: Se produce cuando alguna célula sufre una transformación y comienza a dividirse. Se origina una masa de células llamada tumor que destruye tejidos cercanos. Si el crecimiento celular es limitado y no invade otros tejidos, el tumor es benigno; de lo contrario, es maligno.
- Enfermedades carenciales: Provocadas por una alimentación inadecuada y falta de nutrientes.
- Enfermedades traumáticas: Se producen por la secreción excesiva o deficiente de alguna hormona o por fallos en las reacciones metabólicas de las células.
- Enfermedades mentales y conductuales: Producen alteraciones en el razonamiento y originan dificultades físicas, psicológicas y de integración en la sociedad.
- Enfermedades genéticas: Desórdenes causados por alteraciones en los genes del enfermo. Pueden deberse a una duplicación o pérdida de material genético. Si es heredada de los progenitores, se la denomina enfermedad hereditaria.
- Enfermedades parasitarias: Causadas por parásitos que provocan daños. Pueden ser internas o externas.
Efectos de las Drogas
- Tolerancia: Capacidad para desarrollar resistencia a los efectos de una sustancia tóxica y adaptarse a ella tras un consumo prolongado. El organismo requiere cada vez consumos mayores.
- Dependencia: Necesidad del organismo de consumir droga. La carencia provoca alteraciones y síntomas graves; el consumo se convierte en un objetivo prioritario.