Conceptos Clave en Salud Pública: Prevención, Diagnóstico y Desarrollo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos de la Salud Pública

Promoción y Prevención de la Salud

Las pruebas de detección precoz de enfermedades son un ejemplo de promoción y prevención de la salud.

Historia Natural de la Enfermedad

El tratamiento rápido y diagnóstico temprano, en la historia natural de la enfermedad, corresponde a la tercera etapa.

En la segunda etapa de la enfermedad (primera fase del periodo patogénico), las defensas no han sido eficaces y el agente etiológico continúa su acción.

La tercera etapa de la historia natural de la enfermedad (segunda fase del periodo patogénico, también llamado clínico) se caracteriza por la aparición de síntomas y signos de la enfermedad. El agente patógeno vence las defensas del organismo, y es cuando se puede dar el tratamiento rápido y diagnóstico temprano.

Teorías y Desarrollo

La teoría del capital humano la desarrolló Gary Becker.

El desarrollo es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y la capacidad humana.

Historia de la Salud Pública

La salud pública como filosofía social tiene lugar en el siglo XIX.

Edwin Chadwick elaboró un informe de ciudades inglesas y galesas, destacando la relación entre pobreza y enfermedad.

Definiciones Clave

Definición actual de salud pública: El conjunto de actividades organizadas de la comunidad, dirigidas a la protección, promoción y restauración de la salud de la población.

Definición de salud comunitaria: Es un área de la salud pública que se dedica al estudio y mejoramiento de las características de salud de las comunidades biológicas.

Definición de salud de la OMS: La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de molestias o enfermedad.

Factores Determinantes de la Salud

  • Hábitos (estilos de vida)
  • Genética
  • Sistemas de salud
  • Medio ambiente

La salud depende de factores psíquicos, biológicos y sociales.

Factores que intervienen en la aparición e intensidad de la enfermedad:

  • Causa principal (produce la enfermedad)
  • Causas predisponentes (facilitan que aparezca la enfermedad)
  • Desencadenante (facilita su acción dañosa)

Terminología Médica

Síndrome: Conjunto de signos y síntomas de una enfermedad.

Signo: Manifestación que recoge el explorador a través de la exploración, datos objetivos.

Síntoma: Aquello que manifiesta o refiere el paciente como dolencia, son manifestaciones de los procesos vitales alterados, datos subjetivos.

Indicadores de Salud y Planificación Sanitaria

Indicadores de Salud

En salud pública, los indicadores de salud son usados para:

  • Poner de manifiesto la magnitud de un problema de salud.
  • Reflejar el cambio en el nivel de salud de una población a lo largo del tiempo.
  • Mostrar diferencias en la salud entre distintas poblaciones.

Características generales de los indicadores de salud: La gran variedad en los fenómenos que reflejan la situación de salud, tendencia y distribución geográfica, acceso rápido a gran cantidad de datos sanitarios, homogeneidad de las estimaciones.

Indicadores del nivel de vida: Porcentaje de población activa en paro.

Morbilidad: Es la proporción de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado y también es un indicador de salud sensible.

Tasa de Swaroop: Es una tasa de mortalidad proporcional por edades.

Esperanza de vida al nacer en España: Es de las más altas de Europa.

Indicadores de Salud Sensibles: Morbilidad, Incapacidad y Eficacia de los servicios sanitarios.

Indicadores sanitarios: Estado de la salud, condiciones del medio, actividades y servicios de salud.

Definición de indicadores de salud: Hace referencia a una característica relacionada con la salud del individuo o de una población. Es una variable que se puede medir directamente.

Planificación Sanitaria

En planificación sanitaria hay que:

  • Orientar productivamente las acciones.
  • Escoger un grupo diana.
  • Analizar la realidad del grupo, componentes, edades.

Administración Sanitaria

La Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación depende de la Consejería de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Entradas relacionadas: