Conceptos Clave de Sistemas Hidráulicos: Funcionamiento y Componentes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Propiedades de los Fluidos Hidráulicos
- Viscosidad: Es la resistencia que tiene un fluido a moverse.
- Densidad: Es la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia.
Cavitación en Bombas Hidráulicas
- Cavitación: Es la falla que se produce en las bombas hidráulicas al formarse vapor o burbujas en el fluido, ocasionando la ineficiencia del circuito.
Principio de Pascal
- Principio de Pascal: La presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
Depósito Hidráulico: Funciones y Diseño
- Funciones del depósito hidráulico: Preparar o adecuar el fluido. Para ello, tiene que ser capaz de mantener o proporcionar ciertas características al fluido, como la temperatura, la limpieza y la presión necesaria. De igual modo, el depósito debe ser capaz de separar el agua y el aire que arrastre consigo el fluido.
- Diseño de un depósito hidráulico: El diseño del depósito dependerá del motor y de la bomba que se van a usar, así como del fluido que se va a almacenar. Por lo general, es de 3 a 5 veces más grande que la capacidad de la bomba.
- Función de las placas separadoras en un depósito: Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora bloquea el fluido de retorno para impedir su llegada directa a la línea de succión. Así se produce una zona tranquila, la cual permite que se sedimenten las partículas grandes de suciedad, que el aire alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las paredes del tanque.
Bombas Hidráulicas: Función y Tipos
- Función de una bomba hidráulica: Es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica. Dicho de otra manera, una bomba debe suministrar un caudal de aceite a una determinada presión.
- Tipos principales de bombas: De émbolo, impulsor, engranes, axiales.
Hidráulica vs. Neumática
- Ventajas de la hidráulica sobre la neumática: Se puede trabajar con presiones por arriba de los 100 bar. En la hidráulica, las ventajas más destacables son: su base, los líquidos, en su mejor ventaja, flexibles, pues se adaptan a cualquier forma que se les ponga en el camino, y son tan potentes como una barra de acero. Además, los elementos hidráulicos son reversibles y su función se puede frenar en marcha, es decir, el sentido en el que ejercen las diferentes fuerzas aplicadas es sencillo de cambiar. Las fuerzas pueden ser reguladas fácilmente y su simplicidad en elementos es bastante fiable.
- Desventajas de la hidráulica sobre la neumática: Como mayor desventaja de la hidráulica, está la poca limpieza en el manejo de aceites y otros líquidos, pues cualquier fuga o derrame ocasiona desastres en cuanto a higiene. Las velocidades de los circuitos hidráulicos son bajas y su buen funcionamiento exige un buen mantenimiento, lo que hace a este medio bastante costoso.
Aceite Hidráulico: Funciones y Efectos de la Temperatura
- Función del aceite hidráulico: Transmitir la energía, lubricar mecanismos y piezas en movimiento. Sirve como antioxidante.
- Efectos del aumento de temperatura en un sistema hidráulico: Las altas temperaturas dan lugar a la formación de lodo, gomas, carbón u otros depósitos que obstruyen aberturas y hacen que válvulas y pistones se peguen o produzcan pérdidas, dando una lubricación pobre a las piezas móviles. Una vez que una pequeña cantidad de lodo o de otros depósitos se forma, el índice de formación aumenta generalmente más rápidamente. Mientras que se forman estos depósitos, ciertos cambios en las características físicas y químicas del líquido ocurren. El líquido llega a ser generalmente más oscuro, la viscosidad aumenta y se forman ácidos perjudiciales. El grado al cual los cambios ocurren en diversos líquidos depende del tipo de fluido, tipo de refinamiento y si el mismo se ha tratado para proporcionar mayor resistencia a la oxidación. La estabilidad de líquidos se puede mejorar mediante la adición de inhibidores de oxidación. Los inhibidores seleccionados para mejorar la estabilidad deben ser compatibles con las otras características requeridas del líquido.