Conceptos Clave de la Sociología: Conciencia, Valor, Comunicación y Cultura

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tipos de Conciencia

  • Falsa conciencia: Se refiere a la enajenación. Ejemplo: Hacer tarea en el gimnasio.
  • Conciencia real: Se relaciona con la hegemonía y la racionalidad. Ejemplo: Querer aprender alemán y tomar clases.
  • Conciencia posible: Anticipa las tendencias. Ejemplo: Nelson Mandela o que todos sean ecológicos.

Tipos de Valor

  • Valor de uso: Se refiere a un producto que satisface nuestras necesidades. Existe una relación directa entre la persona y el producto.
  • Valor de cambio: Se refiere al intercambio de productos, puede ser producto-dinero o producto-producto.
  • Valor simbólico: Es la esfera de significación y atribución de sentido de las cosas, objetos, productos, bienes y servicios. Depende de entornos culturales específicos.

Definición de Mercancía

  • Mercancía (Marx): Objeto para satisfacer las necesidades humanas de cualquier tipo, pueden ser directas o indirectas. Son objetos de disfrute o medios de producción.
  • Mercancía (Liberalismo): Bienes económicos, objetos que se producen para su intercambio en el mercado. Bienes directos e indirectos.

Formas de Comunicación

  • Hablar con otros: Necesidad ineludible, proceso de intercambio y construcción de ideas. Intercambio de experiencias mediante el diálogo.
  • Hablar para otros: Expresar una idea u opinión a más de dos personas sin posibilidad de diálogo. No hay retroalimentación.
  • Hablar en nombre de uno mismo: Expresar tus ideas o pensamientos, lo que puede provocar que relaciones o amistades terminen o se deterioren. Remarca ideas personales y las expone.
  • Hablar consigo mismo: Comunicación intrapersonal, entenderse en solitario. Nivel de verdad existencial y construcción de personalidad. Cómo aprendo y el riesgo de autoengaño.
  • Hablar en nombre de otros: Opinar por los demás agregando ideas y necesidades. Hacer un consenso previo. Nivel interpersonal, hay un abuso de confianza mayúsculo. Triangular la información, hacer una inferencia acerca de las ideas de otros.
  • Hablar en nombre de una institución: Representar las ideas de una empresa.

Diversidad Cultural

El consumo cultural se divide en: culturas emergentes, subculturas, contracultura, folclore, cultura popular, cultura de masas y culturas de élite o alta cultura. Todo esto constituye una diversidad. "Asimilar, sin asimilarse" C.M.

Entradas relacionadas: