Conceptos Clave en Sociología: Género, Conductismo y Delincuencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conductismo y Teoría de Thomas

  • Watson: Desarrolló la teoría conductista.
  • Teoría de Thomas: Según esta teoría, cuando una situación se define como real, termina haciéndose real a través de sus consecuencias. Esto significa que, aunque en un principio la realidad es maleable, al ser definida de una forma u otra, tiene unos u otros efectos que son reales y concretos.

Perspectivas de Género

  • Orden de género: Se refiere a las distintas maneras en que las sociedades transforman las nociones de masculinidad y feminidad en relaciones de poder.
  • Teoría del aprendizaje social: Las diferencias en el comportamiento de género se aprenden del mismo modo que todo lo demás, a través de un sistema que premia, refuerza o castiga determinados comportamientos.
  • Parsons: Las distintas pautas de socialización enseñan a los dos sexos sus respectivas identidades de género y el tipo de habilidades y conocimientos que necesitarán en la vida adulta.
  • Componentes del feminismo (5):
    • Importancia del cambio.
    • Necesidad de ampliar lo que entendemos por desarrollo humano.
    • Eliminación de la estratificación de género.
    • Fin de la violencia sexual.
    • Avances en la libertad y autonomía sexual.
  • Feminismo radical - Andrea Dworkin: 7 dimensiones del poder masculino:
    1. El poder del hombre es, en primer lugar, una afirmación metafísica del ser, un “soy”.
    2. El poder es la fuerza física.
    3. Capacidad de aterrorizar.
    4. Poder de nombrar.
    5. Poder de poseer.
    6. Poder del dinero.
    7. Poder del sexo.
  • Teoría del guión: Los 3 guiones:
    • Guiones personales: Los que están dentro de nuestra mente e indican lo que nos excita sexualmente.
    • Guiones interactivos: Los que surgen entre parejas o grupos e indican a cada persona lo que se espera de ella.
    • Guiones histórico-culturales: Nos indican lo que se espera de nosotros sexualmente.

Delincuencia y Sociedad

  • Características para que no se notifique un delito:
    • Tolerancia con ciertos tipos de delito (como el vandalismo).
    • La gravedad del delito (como hurtos o altercados con consecuencias menores).
    • El nivel de confianza en la respuesta policial (la percepción de que no hay nada que hacer).
    • Los delitos sin víctimas (como algunos relacionados con el consumo de drogas).
    • No ser conscientes de que se trata de un delito.
  • Etnometodología: Es el estudio de la forma en que las personas entienden o dan sentido a su vida cotidiana.
  • Teoría de la asociación diferencial: La tendencia de un individuo hacia la conformidad o hacia la desviación depende de la frecuencia con la que ese individuo entra en contacto con grupos de personas que fomentan un tipo de comportamiento u otro.

Entradas relacionadas: