Conceptos Clave sobre Software Libre y Protección de Datos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Software Libre y Abierto
Open Source: programas que se entregan con el código fuente (conjunto de instrucciones que lo forman tal y como fueron escritas al elaborarlo).
Libre: pueden ser libremente usados, modificados y copiados.
Semilibre: libre entre usuarios particulares y entidades sin ánimo de lucro.
Redes P2P
P2P: redes consideradas como abiertas entre PCs, en las cuales no existe un servidor del cual los diferentes usuarios de la red descargan o comparten información.
Herramientas Colaborativas
Herramientas colaborativas: definidas como los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos en un mismo lugar.
Wikis: constituyen una de las formas de colaboración más novedosas que ofrece Internet. Es un sitio que se construye a partir del trabajo de muchos autores, cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios. Permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea.
Blogs y RSS
Blogs: son un medio de opinión, utilizado por una infinidad de personas, con distintos objetivos: manifestar su opinión acerca de temas, comunicar algo, informar sobre algo.
Really Simple Syndication (RSS): consiste en publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente común.
Legislación de Protección de Datos
Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: ley española que tiene por objeto garantizar y proteger el tratamiento de los datos personales de las personas físicas, especialmente su honor, intimidad y privacidad personal y familiar.
Agencia de Protección de Datos: es el órgano de control del cumplimiento de la normativa de protección de datos dentro del territorio español. Su función es velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación.
- Sancionar a quien no cumple la ley.
- Emitir autorizaciones previstas en la ley.
- Requerir medidas de corrección.
- Ordenar el cese en el tratamiento y la cancelación de datos.
- Autorizar las transferencias internacionales en la ley.
- Atender a sus peticiones y reclamaciones, información de derechos reconocidos en la ley.
Formatos de Video y Calidad de Imagen
PAL (Europa) y NTSC (América y Japón): composición de líneas cuando vemos un video (625 PAL o 525 NTSC). La cantidad de píxeles de alto y ancho que hay en la imagen determina la calidad. Al ampliar una imagen, se puede ver mejor o peor.
Fotograma: es una imagen fija.
FPS: fotogramas por segundo, cantidad de imágenes fijas que aparecen por segundo.
Formatos de video: AVI, MOB, RV, MPEG, FLV, WMV, MP4, FLV.