Conceptos Clave en Tecnología Automotriz
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
**1. Conceptos de Masa**
**Tara**
Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal ni carga y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos y herramientas necesarias.
**Masa máxima autorizada (MMA)**
Masa máxima del vehículo con carga por las vías públicas, total y por eje.
**Masa máxima técnicamente admisible (MMTA)**
Masa máxima de uso, basada en la construcción y especificada por el fabricante.
Puede ser igual o superior a la MMA.
**2. Neumáticos**
**a) Marcado de Neumáticos**
(175/70) (R14) (79) T TUBELESS H+S 2100
- 175/165: Anchura nominal de la sección transversal (mm)
- R: radial, D (o nada): diagonal, B: diagonal cinturado.
- 13 a 23: Diámetro nominal de la llanta en pulgadas.
- 79/83: Índice de capacidad de carga.
- T a Z: categoría de velocidad.
- TUBELESS: Sin cámara. Nada: cámara
- H+S: condiciones de uso (tipo nieve).
- 2100: fecha de fabricación.
**b) Marcado de Llantas**
13 X 5 J 2.696/ 10/ 5 FB 23 15 X 4 J H2 5
- 13/15: Diámetro nominal de la llanta en pulgadas.
- X: La llanta es de una sola pieza.
- 5/4: ancho de la llanta en pulgadas (normalmente).
- J: Perfil de la llanta
- 2.696/10/5: lote de fabricación.
- (F8/H2) 23: resalte de seguridad plano (FB) o redondeado doble (H2).
- Bombeo positivo de 23 mm. S: simétrico.
**3. Par Motor y Par en la Rueda**
El par de tracción en rueda (Mt) en régimen permanente se puede calcular a partir del par motor, considerando las relaciones de transmisión y el rendimiento de la transmisión. No se consideran los pares inerciales debido a las inercias de las masas en rotación a = O (rad/s2)
Mt = Mr = ɳt*i t*Mm= ɳ* i r * i d * Mm ; en donde el rendimiento es el rendimiento de la transmisión, y i es la relación de transmisión, que es el producto de la relación en la caja de cambios y la relación en el diferencial. Si dividimos la expresión anterior entre el radio bajo carga obtendremos la fuerza de tracción.
**6. ABS**
Relación entre el comportamiento del neumático ante la combinación de esfuerzos longitudinales y transversales con los principios físicos de un sistema antibloqueo de ruedas (ABS).
Cuando el vehículo no dispone de ABS, en caso de bloquearse las ruedas, resulta menos desfavorable que el bloqueo se produzca antes en las ruedas delanteras y este criterio es el recogido en la normativa referente al frenado.