Conceptos Clave en Traducción y Servicios Lingüísticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,98 KB

1. Conceptos Relacionados con la Traducción y los Servicios de Traducción

- Traducir: reproducir el contenido de la lengua de origen en el contenido de la lengua de destino de forma escrita.

- Traducción: conjunto de procesos para reproducir el contenido de la lengua de origen en el contenido de la lengua de destino de forma escrita.

- Flujo de trabajo de traducción: procesos, o cualquiera de sus partes, que intervienen en la obtención del contenido de la lengua de destino.

- Proceso: conjunto de actividades interrelacionadas y que interactúan entre sí, destinadas a alcanzar un objetivo establecido.

- Producto: resultado de un proceso.

- Servicio de traducción: producto intangible resultado de la interacción entre el cliente y el PST.

- Interpretar: reproducir información hablada o transmitida mediante signos de una lengua a otra de forma oral o en alguna lengua de signos.

1.2. Conceptos Relacionados con el Flujo de Trabajo y Tecnología de la Traducción

- Traducción asistida por ordenador (TAO): parte del flujo de trabajo de traducción en el que se emplean una serie de aplicaciones informáticas como apoyo de la tarea de traducción humana.

- Traducción automática (TA): traducción automatizada del texto o discurso de un lenguaje natural a otro mediante el uso de un sistema informático.

- Resultado de traducción automática: producto obtenido mediante la aplicación de la traducción automática.

- Posedición: modificación y corrección del resultado de traducción automática.

- Autocomprobación: examen del contenido de la lengua de destino efectuado por el traductor.

- Revisión: cotejo bilingüe del contenido de la lengua de destino con el contenido de la lengua de origen respecto a su adecuación a la finalidad prevista.

- Corrección de concepto: examen monolingüe del contenido de la lengua de destino respecto a su adecuación a la finalidad prevista.

- Corrección de pruebas: examen del contenido de la lengua de destino revisado y aplicación de las correcciones antes de su impresión.

- Gestión de proyectos: coordinación, administración y seguimiento de un proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida.

- Guía de estilo: conjunto de instrucciones de edición y formato.

1.3. Conceptos Relacionados con Lenguas y Contenidos

- Contenido: cualquier forma de información o conocimiento con significado.

- Contenido de la lengua de origen: contenido lingüístico que se va a traducir.

- Contenido de la lengua de destino: contenido lingüístico traducido a partir del contenido de la lengua de origen.

- Texto: contenido en formato escrito.

- Lengua de origen: lengua del contenido de la lengua de origen.

- Lengua de destino: lengua a la que se traduce el contenido de la lengua de origen.

- Registro lingüístico: variedad de la lengua empleada para una finalidad específica o en un dominio social o sectorial en particular.

- Lenguaje natural: lenguaje humano escrito, hablado o por signos.

- Convención del tipo de texto: subconjunto de especificaciones para el contenido de la lengua de destino relacionado con el tipo de contenido y el dominio.

- Dominio: campo de especialización, esfera de conocimiento o actividad que tiene su propia cultura especializada, contexto social y características lingüísticas.

- Convenciones locales: conjunto de características, información o convenciones lingüísticas, culturales, técnicas y geográficas específicas de una audiencia de destino concreta.

1.4. Conceptos Relacionados con las Personas Involucradas en los Servicios de Traducción

- Proveedor de servicios lingüísticos (PSL): persona u organización que presta servicios relacionados con las lenguas.

- Proveedor de servicios de traducción (PST): proveedor de servicios lingüísticos que presta servicios profesionales de traducción.

- Cliente: persona u organización que encarga un servicio de traducción a un PST mediante un acuerdo formal.

- Traductor: persona que traduce.

- Revisor: persona que revisa el contenido de la lengua de destino respecto al contenido de la lengua de origen.

- Corrector de concepto: persona que corrige el contenido de la lengua de destino.

- Corrector de pruebas: persona que corrige las pruebas del contenido de la lengua de destino.

- Gestor de proyectos (GP): persona que gestiona determinados aspectos de un proyecto de traducción y es responsable del proceso.

- Competencia: capacidad para aplicar conocimientos, experiencia y destrezas orientados a conseguir los resultados pretendidos.

1.5. Conceptos Relacionados con el Control del Proceso de Servicios de Traducción

- Verificación: confirmación del gestor de proyectos de que se han cumplido las especificaciones.

- Documento: información y su medio de soporte.

- Registro: documento o informe que refleja resultados conseguidos o que demuestra actividades realizadas.

- Corrección: acción realizada para corregir un error en el contenido de la lengua de destino o proceso de traducción, o una no conformidad con un requisito de esta norma internacional cuando se ha declarado la conformidad con él.

- Acción correctora: acción realizada para eliminar la causa de una no conformidad o errores en el proceso de traducción o en el contenido de la lengua de destino.

2. Competencias Profesionales de los Traductores

Los traductores deben tener las competencias siguientes:

  • Competencia traductora: capacidad para traducir contenidos, incluida la capacidad de superar los problemas de comprensión y producción del contenido lingüístico, así como la capacidad para verter el contenido de la lengua de destino de acuerdo con lo convenido entre el cliente y el PST y otras especificaciones del proyecto.
  • Competencia lingüística y textual en las lenguas de origen y de destino: capacidad para comprender la lengua de origen, fluidez en la lengua de destino y conocimiento general o especializado de las convenciones del tipo de texto.
  • Competencia en búsqueda, adquisición y procesamiento de la información: capacidad para adquirir el conocimiento lingüístico y especializado adicional necesario para comprender el contenido de la lengua de origen y producir el contenido de la lengua de destino.
  • Competencia técnica: conocimiento, capacidades y destrezas requeridos para efectuar las tareas técnicas del proceso de traducción mediante el empleo de recursos técnicos.
  • Competencia de dominio: capacidad para comprender contenido producido en la lengua de origen y para reproducirlo en la de destino mediante un estilo y una terminología adecuados.

3. Cualificaciones de los Traductores

El PST debe determinar las cualificaciones del traductor para prestar un servicio según esta norma internacional mediante la obtención de pruebas documentadas de que el traductor puede satisfacer al menos uno de los criterios siguientes:

  • Cualificación reconocida de graduado en traducción de una institución de educación superior.
  • Cualificación reconocida de graduado en cualquier otro campo de una institución de educación superior más dos años de experiencia profesional a tiempo completo en traducción.
  • Cinco años de experiencia profesional a tiempo completo en traducción.

En algunos países, los grados de traducción pueden recibir un nombre diferente, como “estudios lingüísticos” o “estudios de lenguas”. Si el curso incluye formación en traducción, se considera equivalente a un grado de traducción.

4. Competencias Profesionales de los Revisores

El PST debe asegurarse de que los revisores disponen de todas las competencias traductoras, la cualificación y la experiencia en traducción y/o revisión en el dominio en cuestión.

5. Competencias Profesionales de los Correctores de Concepto

El PST debe asegurarse de que los correctores de concepto son especialistas en el dominio en cuestión y tienen una cualificación relevante en este dominio de una institución de enseñanza superior y/o experiencia en este dominio.

6. Competencia de los Gestores de Proyectos de Traducción

El PST debe garantizar que los gestores de proyectos tienen la competencia documentada adecuada para apoyar al PST en la prestación de servicios de traducción de modo que se satisfagan las especificaciones del cliente y otras del proyecto.

La competencia adecuada de gestión de proyectos de traducción puede adquirirse en el transcurso de una formación formal o informal. Durante su formación y la ejecución de sus obligaciones, los gestores de proyectos de traducción deberían desarrollar una comprensión básica del sector de los servicios de traducción y un conocimiento exhaustivo del proceso de traducción.

7. Gestión del Proyecto del Servicio de Traducción

Cada proyecto de traducción debe ser coordinado por un gestor de proyectos que debe ser el responsable de satisfacer los requisitos de todos los aspectos del proceso de producción y de gestionar el proyecto en consonancia con los procedimientos del PST, el acuerdo entre el cliente y el PST, y cualesquiera otras especificaciones relevantes.

La gestión del proyecto debe incluir las tareas siguientes:

  • Identificar los requisitos y especificaciones fundamentales del proyecto de traducción durante el proceso de preproducción.
  • Supervisar y controlar el proceso de preparación del proyecto de traducción.
  • Asignar a un traductor o traductores competentes para el proyecto de traducción.
  • Asignar a un revisor o revisores competentes.
  • Distribuir la información, emitir las instrucciones relacionadas con la asignación y gestionar el proyecto de traducción para todas las partes involucradas.
  • Controlar el cumplimiento de planificaciones y plazos acordados.
  • Comunicar los cambios que se produzcan en las especificaciones del proyecto, cuando proceda.
  • Supervisar la conformidad constante con el acuerdo entre el cliente y el PST.
  • Garantizar que se responde a las consultas sobre la traducción y de otro tipo.
  • Gestionar y administrar los comentarios del cliente.
  • Verificar el cumplimiento de las especificaciones del servicio de traducción antes de la aprobación del contenido de la lengua de destino y de la autorización de su entrega al cliente.
  • Prestar el servicio.

La gestión de proyectos puede incluir también las tareas siguientes:

  • Si procede, asignar a un corrector de concepto o correctores de concepto competentes al proyecto de traducción.
  • En caso necesario, implantar correcciones y/o acciones correctoras.
  • Controlar que se garantiza que el proyecto no supera el presupuesto acordado.
  • Preparar y emitir la factura.
  • Completar otras actividades o tareas acordadas con el cliente.

8. Proceso de Traducción

8.1. Traducción

El traductor debe traducir según la finalidad del proyecto de traducción, incluidas las convenciones lingüísticas de la lengua de destino y las especificaciones relevantes del proyecto. Durante todo este proceso, el traductor debe prestar un servicio conforme con esta norma internacional en relación con los aspectos siguientes:

  • Conformidad con el dominio específico y la terminología del cliente.
  • Precisión semántica del contenido de la lengua de destino.
  • Sintaxis, ortografía, puntuación y signos diacríticos adecuados.
  • Cohesión léxica y fraseología.
  • Conformidad con cualquier guía de estilo propia y/o del cliente.
  • Convenciones locales y cualquier norma aplicable.
  • Formatos.
  • Audiencia final y propósito del contenido de la lengua de destino.

El traductor debe comunicar como consulta cualquier duda al gestor del proyecto.

8.2. Autocomprobación

Esta tarea debe incluir al menos la autorrevisión global por parte del traductor del contenido de la lengua de destino en busca de posibles problemas semánticos, gramaticales y ortográficos, así como omisiones y otros errores, además de asegurar la conformidad con cualesquiera especificaciones relevantes del proyecto de traducción. El traductor debe hacer cuantas correcciones sean necesarias antes de la entrega.

8.3. Revisión

El PST debe garantizar que se revisa el contenido de la lengua de destino. El revisor, que debe ser una persona distinta del traductor, debe tener las competencias profesionales de los revisores en las lenguas de origen y destino. El revisor debe cotejar el contenido de la lengua de destino con el de la lengua de origen en busca de errores y otros problemas, así como para comprobar su adecuación a la finalidad prevista.

Este proceso debe incluir la comparación del contenido de las lenguas de origen y destino respecto a los aspectos mencionados en el apartado de la traducción. En función de lo que se haya acordado con el gestor del proyecto, el revisor debe corregir los errores que encuentre en el contenido de la lengua de destino o recomendar las correcciones que tendría que aplicar el traductor.

Las correcciones pueden incluir la retraducción. Los errores u otros problemas que repercutan en la calidad del contenido de la lengua de destino deberían corregirse y el proceso, repetirse hasta que el revisor y el PST estén satisfechos. El revisor debe informar también al PST de cualquier acción correctora que haya efectuado.

8.4. Corrección de Concepto

Si las especificaciones del proyecto incluyen una corrección de concepto, el PST debe garantizar que se somete el contenido de la lengua de destino a este tipo de corrección. El PST debe requerir al corrector de concepto que lleve a cabo la corrección de concepto para evaluar la adecuación del contenido de la lengua de destino a la finalidad y dominio acordados, y recomendar las correcciones que tendría que introducir el PST.

El PST puede darle al corrector de concepto la instrucción de que introduzca las correcciones. La corrección de concepto incluye la evaluación de la precisión del dominio y el respeto por las convenciones relevantes del tipo de texto.

8.5. Corrección de Pruebas

Si el acuerdo entre el cliente y el PST y las especificaciones del proyecto incluyen la corrección de pruebas, el PST debe garantizar que se presta este servicio. Cuando la corrección de pruebas ponga de manifiesto defectos, el PST debe hacer las correcciones y realizar las acciones adecuadas para remediar estos defectos.

8.6. Verificación Final y Entrega

El PST debe disponer de un proceso para la verificación final del proyecto respecto a las especificaciones por parte del gestor de proyectos antes de la entrega al cliente. Tras la verificación final y la entrega, el PST debería tener un proceso para los procedimientos de facturación y pago. Si la verificación final indica defectos en el cumplimiento de las especificaciones, el PST debe hacer las correcciones y realizar acciones correctoras según corresponda.

9. Lista No Exhaustiva de Servicios de Valor Añadido

Otros servicios de valor añadido que puede ofrecer un PST incluyen, pero sin limitarse a ellos, los siguientes:

  • Certificación y autorización según la legislación nacional y otros requisitos.
  • Asistencia en actos notariales y legalizaciones.
  • Adaptación.
  • Reescritura.
  • Actualización.
  • Localización.
  • Internacionalización.
  • Globalización.
  • Gestión terminológica.
  • Transcripción.
  • Transliteración.
  • Transcreación.
  • Ilustraciones finales para diseño gráfico o de páginas web mediante autoedición.
  • Redacción técnica.
  • Consultoría lingüística y cultural.
  • Concordancia terminológica.
  • Alineación de memorias de traducción.
  • Alineación de textos paralelos bilingües.
  • Preedición y posedición.
  • Subtitulación.
  • Doblaje y superposición de voz.
  • Revisión y/o corrección de concepto de contenido de lenguas de destino traducido por terceros.
  • Retrotraducción.

Entradas relacionadas: