Conceptos clave sobre urbanismo, turismo y sector terciario
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Red de Transporte
Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos.
Sector Terciario
Conjunto de actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan servicios a la población para satisfacer sus necesidades. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye actividades públicas y privadas: comercio, hostelería, restauración... También se conoce como el sector servicios y aporta al PIB nacional el 70%.
Turismo
Según la OMT, conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en un lugar distinto al de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año, con fines de ocio, negocio u otros motivos.
Megalópolis
Es el resultado de la unión de áreas metropolitanas con un crecimiento urbano acelerado, que son complementarias o interdependientes funcionalmente, y que están bien comunicadas entre sí.
Smart City
Es una ciudad inteligente que integra las tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras, haciéndola así más eficiente y vivible en beneficio de sus habitantes y empresas.
Movimientos Pendulares
Viajes diarios de ida y vuelta que realizan las personas para ir a su lugar de trabajo, a su colegio, etc. Reciben este nombre porque estos desplazamientos son, por su regularidad, similares al movimiento pendular de un reloj.
Turismo Rural
Conjunto de actividades turísticas realizadas en espacios rurales vinculadas con el disfrute del campo como principal atractivo turístico.
Gentrificación
Consiste en renovar una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, mediante un proceso que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.
Ciudad Dormitorio
Municipios situados en el entorno de una gran ciudad que tienen una función esencialmente residencial. Sus habitantes se desplazan diariamente por motivos laborales, administrativos, sanitarios, educativos, etc., a zonas próximas de la ciudad. Por ello, la población activa solo ocupa esta ciudad después de la jornada laboral.
Ensanche
Modelo de crecimiento de la ciudad de acuerdo con las nuevas ideas de la sociedad liberal. En los ensanches se construyeron edificios para la población burguesa y se caracteriza por el uso del plano ortogonal (Plan Cerdá y Plan Castro).