Conceptos Demográficos Clave: Natalidad, Crecimiento y Envejecimiento Poblacional

Enviado por zebry y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

Baby Boom

El término Baby Boom, equivalente a la expresión castellanizada "explosión de natalidad", se utiliza para denominar periodos postbélicos en los que, tras unos años con descensos en la natalidad, esta aumenta considerablemente. A escala global, se usa la expresión para determinar, fundamentalmente, el aumento de natalidad ocurrido tras la Segunda Guerra Mundial. En España, se aplica más bien al aumento de natalidad coincidente con los años de crecimiento económico ocurridos tras la Guerra Civil y la Posguerra.

Crecimiento Cero

El crecimiento cero hace referencia al momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento natural o vegetativo es igual o próximo a cero. En España, en el año 1995 es cuando el crecimiento natural está al máximo. A partir de ahí, aumentan los inmigrantes.

Crecimiento Natural o Vegetativo

El crecimiento natural o vegetativo es la variación positiva o negativa de la población de un lugar debido exclusivamente a factores naturales (natalidad y mortalidad). En España es muy bajo.

Crecimiento Real de la Población

El crecimiento real de la población es la diferencia entre el crecimiento natural y el saldo migratorio. Para calcular el crecimiento real de la población de un lugar determinado, no solamente hay que tener en cuenta los nacimientos y las defunciones, sino también las llegadas y salidas de población a ese lugar. Por lo tanto, para hallar este resultado habrá que sumar el crecimiento natural con el saldo migratorio, teniendo en cuenta el signo de ambos, ya que pueden ser negativos, al igual que el resultado final. En España es muy bajo.

Densidad Demográfica

La densidad demográfica, también llamada población relativa, se trata de la distribución de la población entre el espacio que ocupa. Su cálculo permite la comparación entre poblaciones que ocupan una superficie muy grande y otras poblaciones concentradas en espacios muy pequeños. La unidad de medida de la densidad de población es hab/km2. Hay diferencias territoriales.

Emigración

La emigración es un movimiento migratorio consistente en la salida de población de su lugar de origen por diversos motivos, tanto repulsivos (falta de trabajo, persecuciones políticas, etc.) como atractivos del lugar de destino (mejores salarios, ser un centro cultural y educativo, etc.).

Envejecimiento Demográfico

Se considera que una población está envejecida cuando el porcentaje de ancianos (mayores de 65 años) es superior al 12% de la población total. Sus causas son el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad. A este cálculo se le denomina índice de envejecimiento. Las zonas rurales presentan mayor envejecimiento por el éxodo rural.

Esperanza de Vida

La esperanza de vida es el cálculo de años que se espera que una persona viva cuando nace. Es mayor en mujeres que en hombres y mayor en países desarrollados, que ronda los 80 años (Japón, Unión Europea), mientras que en los más subdesarrollados apenas llegan a los 40 años (África subsahariana y parte de Asia). España es el segundo o tercer país con mayor esperanza de vida.

Entradas relacionadas: