Conceptos Esenciales de Economía: Definiciones y Explicaciones Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Acciones
Títulos de renta variable que representan cada una de las partes iguales en que se divide el capital de una sociedad anónima, y que dan a su poseedor la condición de socio accionista y el derecho a participar en la gestión de la empresa y en sus beneficios.
Análisis Marginal
Según este principio, las personas toman sus decisiones sopesando los beneficios adicionales frente a los costes adicionales en el momento en el que se toma la decisión.
Bienes Públicos Puros
Tipo de bienes cuyo consumo es indivisible y del que no se puede excluir a ninguna persona de su consumo. En consecuencia, han de ser ofrecidos por el sector público, ya que ninguna empresa está interesada en producirlos, al no poder cobrar su precio.
Cártel
Acuerdo formal que realizan varias empresas que trabajan en un mercado oligopolista para lograr mayores beneficios gracias a la fijación conjunta de precios, la distribución geográfica o funcional del mercado o la limitación de la producción global.
Contrato de Trabajo
Es un acuerdo de voluntades mediante el que una persona (trabajador) se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo bajo la organización y dirección de otra (empresario) y a cambio de una remuneración.
Cotizaciones Sociales
Pagos que hacen empresas y trabajadores a la Seguridad Social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones (enfermedad o accidentes, desempleo, pensiones, etc.).
Cuota de Mercado
Parte de la producción global de un sector que le corresponde a una empresa, a un producto o a una marca.
Demanda Agregada
Cantidad total de bienes y servicios que están dispuestos a adquirir los agentes económicos de un país a los distintos niveles de precios en un determinado periodo de tiempo.
Función de Demanda
Modelo económico que indica la cantidad de un bien o servicio que estarían dispuestos a comprar los consumidores a cada nivel de precios, considerando constantes el resto de factores que afectan a este deseo: los precios de otros bienes, los gustos y la moda y la renta de los consumidores.
Economía
Ciencia que estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros.
Economías Domésticas
Agentes económicos formados por personas solas o agrupadas en familias, cuya función básica es la de satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.
Eficiencia
Utilización de los recursos disponibles con unos niveles tecnológicos dados, por lo que se consigue el máximo de producción posible.
Empresas Multinacionales
Son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos; la matriz es la empresa originaria del estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía.
Estado de Bienestar
Concepción que considera que es responsabilidad del Estado el conseguir el pleno empleo, un sistema de Seguridad Social que cubra la totalidad de la población, la generalización de servicios básicos de educación y sanidad para todos, y la garantía de un nivel de vida mínimo incluso para los más desfavorecidos.
Factores de Producción
Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Se agrupan en tres conceptos: tierra, trabajo y capital.
Fondos Estructurales
Son ayudas de la UE para la financiación de proyectos en las regiones más pobres del territorio de la Unión Europea. El más importante de estos fondos es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuya finalidad es la realización de grandes proyectos de infraestructuras en las zonas más desfavorecidas.
INE (Instituto Nacional de Estadística)
Es el organismo público español que desde 1945 tiene como misión la elaboración de las estadísticas demográficas, económicas y sociales de España, tales como la tasa de paro, el crecimiento de población o el índice de precios al consumo.
Modelos Económicos
Son simplificaciones de la realidad que nos permiten comprender el mundo económico más fácilmente. Para establecerlos se seleccionan unos pocos factores y los demás se supone que permanecen constantes.