Conceptos Esenciales de Montaje Audiovisual y Fotografía: Edición, Sonido y Postproducción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Clave de la Edición Audiovisual

Este documento aborda conceptos fundamentales en la edición y postproducción de video y audio, así como aspectos esenciales de la fotografía cinematográfica.

Tipos de Montaje y Transiciones

  • Montaje Paralelo: Representación alternada de dos acciones.
  • Flashforward: Anticipación de eventos futuros.
  • Sincronización: Proceso de alinear el sonido grabado por la cámara con el sonido de alta calidad del micrófono, utilizando el "clak" de la claqueta como referencia.
  • Eliminar pista de audio en Adobe Premiere: Seleccionar el clip > Clic derecho > Desvincular > Seleccionar y suprimir solo la pista de audio.
  • Fundido Encadenado: Transición de video donde un plano se disuelve mientras el siguiente aparece gradualmente.
  • Localización de Fundido Encadenado en Adobe Premiere: Efectos > Efectos de video > Transición > Barrido de degradado.

Corrección de Color y Etalonaje

  • Etalonaje: Proceso de corrección de brillo, contraste y color, plano a plano.
  • Corrección de color en Adobe Premiere (para etalonaje): (Este punto necesita completarse en el documento original).

Créditos

  • Créditos Iniciales Sencillos: Generalmente incluyen la productora, el título de la película, los jefes del equipo técnico y los actores principales.
  • Créditos Finales (Rodillo): Créditos que se desplazan de arriba a abajo.

Conceptos de Sonido

  • Sonido Diegético: Sonido que pertenece a la historia de la película.
  • Licencia de Derechos (Creative Commons): Tipo común de licencia para derechos de autor.
  • Fade Out: Efecto de sonido donde el volumen del audio disminuye gradualmente.
  • Ecualizador en Adobe Audition: Efectos > Filtros y EC.
  • Reverberación: Efecto de audio que simula el espacio y respeta el plano sonoro.
  • DeEsser: Efecto de audio que suaviza las consonantes "S" en la voz.
  • Encabalgamiento Sonoro: Técnica de montaje de sonido que adelanta brevemente el sonido que seguirá.
  • Plano Sonoro: Relación entre la fuente sonora visible en pantalla y la posición de la cámara.
  • Importar material en A.P: Pestaña "Navegador de medios"
  • Crear película a partir de un proyecto de A.P: Menú archivo - Guardar - formato . prproj.

Fundamentos de Fotografía Cinematográfica

Formato y Plano

  • Formato Panorámico: Proporción de 1:1.66.
  • Plano de Conjunto: Tipo de plano cinematográfico (ver imagen en el documento original).

Objetivos Fotográficos

  • Tipos de Objetivos (según ángulo de visión): Normal, angular y teleobjetivo.
  • Gran Angular: Objetivo con menor distancia focal.
  • Teleobjetivo: Permite realizar enfoques selectivos.
  • Distancia Focal: Distancia entre el centro óptico del objetivo y el sensor fotográfico.
  • Distancia Focal Corta: Implica un ángulo de visión grande.
  • Objetivo Normal: Correspondiente a una longitud focal de 50mm.
  • Teleobjetivo: Correspondiente a una longitud focal de 200mm.
  • Objetivos de Focal Fija: Más luminosos que los de focal variable.
  • Objetivos de Focal Fija: Permiten *menor* profundidad de campo que los de focal variable.

Diafragma, Profundidad de Campo y Exposición

  • Diafragma (mayor entrada de luz): f/2.8.
  • Distancia Focal (mayor profundidad de campo): Corta.
  • Posición del Sujeto (mayor profundidad de campo): Lejos.
  • Apertura de Diafragma (mayor profundidad de campo): f/16.
  • Velocidad de Obturación y Diafragma (ejemplo): Si una fotografía está correctamente expuesta con 1/250 y f/8, al modificar la velocidad a 1/500, se debe ajustar el diafragma.
  • Velocidad de Obturación (para "congelar" movimiento): 1/500.
  • ISO (mayor sensibilidad): 800.
  • Parámetros que influyen en la luminosidad: Velocidad de obturación, apertura de diafragma e ISO.

Entradas relacionadas: