Conceptos Esenciales del Montaje Cinematográfico: Tipos y Reglas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Raccord en Montaje

El raccord, o continuidad, es un elemento crucial en la narrativa audiovisual. Garantiza la coherencia y fluidez entre los planos, evitando saltos o incongruencias que puedan distraer al espectador. Existen varios tipos de raccord que se deben considerar:

  • De posición: El actor debe mantener la misma posición dentro de una misma escena.
  • De miradas: Las miradas deben seguir una orientación lógica, respetando el eje de miradas en los planos consecutivos.
  • De vestuario, maquillaje y atrezzo: Se deben respetar los cambios (o la ausencia de ellos) en el vestuario, maquillaje, peluquería y atrezzo (incluyendo comida y bebida en escena, cigarrillos, etc.).
  • De posición de cámara: Los cambios de ubicación de la cámara deben ser compensados y comprensibles para mantener la invisibilidad de la narración. Directores como David Fincher, Steven Spielberg y Clint Eastwood son conocidos por su meticuloso uso del raccord.
  • De montaje: La duración de los planos debe ser relativamente equivalente para mantener la continuidad y el sentido de la narración. Un plano de diez segundos seguido de uno de medio segundo y luego otro de diez segundos podría percibirse como un error.

Fases del Montaje: Corte del Editor y Corte Final

Corte del Editor (Rough Cut)

El corte del editor, también conocido como "corte en bruto" o "rough cut", es la primera versión ensamblada de la película. Suele ser más largo que la versión final y sirve como punto de partida para el proceso de postproducción. El editor comienza a trabajar durante el rodaje principal y este proceso puede durar meses o incluso más de un año.

Corte Final (Final Cut)

El corte final es la versión definitiva de la película. Después de que el director revisa el corte del editor, los productores (o la agencia creativa y el cliente, en el caso de la publicidad) supervisan los cortes posteriores.

Tipos de Montaje y el Montaje Narrativo

Existen diferentes estilos de montaje, como el montaje narrativo o clásico, el montaje ideológico, el creativo o abstracto, y el expresivo o rítmico. En cine, televisión y publicidad, el más utilizado es el montaje narrativo o clásico.

El montaje narrativo o clásico se caracteriza por contar los hechos de forma cronológica o con saltos temporales (flash-forward o flash-back), pero siempre manteniendo una estructura narrativa coherente.

La Regla de Seis de Walter Murch

Walter Murch, reconocido montador y teórico del cine, desarrolló la "Regla de Seis", detallada en su libro En el momento del parpadeo. Esta regla establece una jerarquía de criterios para determinar cuándo y dónde cortar entre planos:

  1. Emoción del momento (51%): Prioriza la transmisión de la emoción adecuada.
  2. Hacer avanzar el argumento (23%): El corte debe contribuir al desarrollo de la historia.
  3. Ritmo (10%): El corte debe ser rítmicamente interesante.
  4. Dirección de la mirada (7%): Se debe respetar la dirección de las miradas de los personajes.
  5. Plano bidimensional (5%): Considera la lógica del espacio bidimensional del plano (ejes, movimientos).
  6. Espacio tridimensional (4%): Respeta la continuidad del espacio tridimensional, la ubicación de los personajes y su relación.

Un corte perfecto, según Murch, cumple con estos seis criterios.

Para profundizar en el arte del montaje, se recomienda la lectura del libro de Walter Murch y el visionado del documental La magia del proceso de edición en el cine (2004) de Wendy Apple.

Entradas relacionadas: