Conceptos Esenciales de Patología, Enfermedades Infecciosas y Farmacología
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB
Trastornos Alimentarios: Anorexia y Bulimia
Anorexia Nerviosa
En la anorexia nerviosa, la persona presenta un peso corporal significativamente bajo pero tiene una percepción distorsionada de su imagen corporal, viéndose a sí misma con sobrepeso. Por ello, restringe severamente la ingesta de alimentos o consume menos calorías de las necesarias. En las mujeres con anorexia, es frecuente la amenorrea (desaparición de la menstruación).
Bulimia Nerviosa
En la bulimia nerviosa, la persona generalmente mantiene un peso normal o incluso sobrepeso. Se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta desmesurada de alimentos (atracones), seguidos de sentimientos intensos de culpa y comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido, el uso de laxantes, diuréticos o ejercicio excesivo. Es importante señalar que una persona diagnosticada con anorexia nerviosa también puede presentar episodios de bulimia.
Conceptos Clave en Oncología
Invasividad
La invasividad es la capacidad que tienen las células tumorales de penetrar y extenderse a los tejidos contiguos (cercanos) al tumor original.
Metástasis
La metástasis es la capacidad de las células cancerosas de penetrar en los vasos sanguíneos y linfáticos, viajar a través de la sangre y la linfa, y establecerse en órganos o tejidos distantes para formar un tumor secundario (también llamado tumor metastásico).
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
¿Qué es el SIDA?
Es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus ataca y destruye células clave del sistema inmunitario, principalmente los linfocitos T CD4, alterando o anulando su función y dejando al organismo vulnerable a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.
Transmisión
El VIH se transmite principalmente por tres vías:
- Vía sexual: A través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
- Vía sanguínea: Por contacto directo con sangre infectada (compartir agujas, transfusiones no seguras).
- Vía perinatal (madre a hijo): Durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Síntomas
En las fases avanzadas de la infección por VIH (cuando se desarrolla el SIDA), pueden aparecer síntomas como:
- Pérdida brusca de peso (superior al 10% del peso corporal).
- Fiebre recurrente o sudores nocturnos durante más de un mes.
- Diarrea crónica durante más de un mes.
- Infecciones por hongos (candidiasis) en boca y garganta.
- Inflamación persistente de los ganglios linfáticos (linfadenopatía).
La Lucha contra el SIDA en África
La lucha contra el SIDA debe tener un enfoque prioritario en África debido a varios factores:
- Alta prevalencia: El continente africano soporta la mayor carga de la epidemia de VIH/SIDA a nivel mundial.
- Coste de los medicamentos: Los tratamientos antirretrovirales, aunque más accesibles que antes, siguen siendo costosos para los sistemas de salud y las poblaciones de muchos países africanos.
- Factores socioeconómicos y culturales: La pobreza, la falta de acceso a la educación sanitaria y a métodos preventivos (como los preservativos), y ciertas prácticas culturales pueden dificultar la prevención y el tratamiento.
Definiciones Microbiológicas y Farmacológicas
Vector
Un vector es cualquier agente (organismo vivo, como un mosquito o una garrapata) que puede transportar y transmitir un patógeno (como un virus, bacteria o parásito) a otro organismo vivo.
Toxina
Una toxina es una sustancia tóxica producida por organismos vivos, como bacterias, hongos, plantas o animales. En el contexto de enfermedades infecciosas, se refiere a menudo a las producidas por microorganismos que causan daño al huésped.
Antibiótico
Un antibiótico es una sustancia química, producida natural o sintéticamente, que tiene la capacidad de destruir o inhibir el crecimiento de bacterias de forma selectiva, siendo utilizados para tratar infecciones bacterianas. (Nota: Los antibióticos no son efectivos contra los virus).
Vacuna
Se entiende por vacuna cualquier preparación biológica destinada a generar inmunidad activa contra una enfermedad específica. Estimula la producción de anticuerpos y la memoria inmunológica por parte del sistema inmunitario del organismo, preparándolo para combatir futuras exposiciones al patógeno.
Otras Enfermedades Relevantes
Enfermedad de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)
Es una enfermedad neurodegenerativa causada por priones (proteínas infecciosas anómalas) que afecta al ganado bovino. Puede transmitirse a los seres humanos (causando una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) a través del consumo de tejidos animales infectados, especialmente el tejido nervioso.
Gripe Aviar
Es una enfermedad infecciosa vírica que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, algunos subtipos del virus de la gripe aviar tienen potencial zoonótico, es decir, pueden infectar a distintas especies de mamíferos, incluido el ser humano, pudiendo causar enfermedad grave.
Ébola
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es una enfermedad infecciosa muy grave y a menudo mortal que afecta tanto a seres humanos como a otros primates. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, fiebre hemorrágica (hemorragias internas y externas). Su tasa de mortalidad puede ser muy alta, llegando hasta el 90% en algunos brotes.
Conceptos Farmacéuticos
Principio Activo
El principio activo (o ingrediente farmacéutico activo - IFA) es la sustancia responsable del efecto farmacológico de un medicamento, es decir, la que le confiere sus propiedades terapéuticas.
Patente Farmacéutica
Una patente es un derecho de exclusividad concedido por un estado a una compañía farmacéutica que ha desarrollado un nuevo fármaco. Esta patente autoriza a la empresa a ser el único fabricante y comercializador del fármaco durante un período de tiempo determinado (generalmente unos 20 años desde la solicitud), como recompensa por la inversión en investigación y desarrollo.
Medicamento Genérico
Un medicamento genérico es aquel que se comercializa una vez que ha expirado la patente del medicamento original (de marca). Contiene el mismo principio activo, en la misma dosis y forma farmacéutica, y ha demostrado ser bioequivalente al medicamento de referencia. Puede ser fabricado por otros laboratorios y suele tener un coste inferior.
Reacción Adversa a Medicamentos (RAM)
Una reacción adversa es cualquier efecto perjudicial y no deseado que aparece tras la administración de un medicamento a las dosis normalmente utilizadas para profilaxis, diagnóstico o tratamiento.