Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Tipos de Opinión del Auditor
Opinión sin Salvedad (Limpia)
Generalmente contiene tres párrafos: Introducción, Alcance y Opinión.
- No existen limitaciones significativas al alcance del trabajo.
- La evidencia obtenida no revela deficiencias importantes en los estados financieros.
- No existen incertidumbres importantes que afecten los estados financieros.
- Existe uniformidad y adhesión a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
Opinión con Salvedad
Se emite cuando el contador público independiente, existiendo razones para ello, establece una excepción ("excepto por") en su opinión debido a:
- Limitaciones al alcance que impiden expresar una opinión sin salvedades, pero no tan significativas como para requerir una abstención.
- Desviaciones de los principios de contabilidad que afectan los estados financieros, pero no de forma generalizada.
Abstención de Opinión
El auditor no expresa una opinión sobre los estados financieros cuando:
- No ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y competente en la que basar la opinión.
- Existen limitaciones significativas al alcance de la auditoría o incertidumbres importantes cuyo efecto potencial impide formar una opinión.
Opinión Adversa o Negativa
Se emite cuando el auditor concluye que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera de la entidad, debido a:
- Las desviaciones respecto a los PCGA son tan significativas y generalizadas que los estados financieros en su conjunto son engañosos.
- Estas desviaciones afectan de manera sustancial a los estados financieros.
- Un párrafo previo a la opinión debe detallar las desviaciones de estos principios, su efecto sobre los estados financieros (EF) y, si es cuantificable, el monto involucrado.
Técnicas de Auditoría
Son herramientas utilizadas por el auditor para obtener evidencia durante el examen de los estados financieros:
Observación
Consiste en la presencia física para observar cómo se realizan ciertas operaciones o hechos. El auditor verifica visualmente la ejecución de operaciones por parte del personal de la empresa.
Cálculo
Verificación matemática de partidas. El auditor comprueba la exactitud aritmética mediante cálculos independientes.
Certificación
Obtención de un documento que asegura la veracidad de un hecho, usualmente legalizado con la firma de una autoridad competente (certificación).
Investigación
Obtención de información, datos y comentarios de funcionarios y empleados de la empresa. Permite al auditor obtener conocimiento y formar un juicio sobre saldos u operaciones.
Procedimientos Obligatorios del Auditor Externo
Existen procedimientos fundamentales que el auditor debe aplicar en el examen de los estados financieros:
Estudio y Evaluación del Control Interno Contable
Evaluación del proceso diseñado, implementado y mantenido por la dirección y responsables del gobierno corporativo para asegurar razonablemente la confiabilidad de la información financiera, la efectividad y eficiencia de las operaciones, y el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables.
Presencia en Tomas Físicas de Inventarios
Presencia física del auditor durante el conteo de los inventarios para observar las técnicas de conteo y realizar pruebas selectivas.
Circularización (Confirmación Externa)
Obtención de evidencia de auditoría como respuesta directa y escrita de un tercero (parte confirmante) al auditor, ya sea en formato físico, electrónico u otro medio, para confirmar saldos o transacciones (ej. saldos bancarios, cuentas por cobrar/pagar).
Objetivo de la Auditoría Externa
Verificar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados financieros, expedientes, documentos y toda la información relevante generada por los sistemas de la organización, con el fin de emitir una opinión independiente sobre dicha información.