Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Afirmaciones Verdaderas y Falsas

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Estructura y Función de Biomoléculas

  1. Verdadero. Una de las características de la alfa-hélice es que los grupos R se orientan hacia fuera de la estructura.
  2. Verdadero. El aceite de oliva es líquido a temperatura ambiente, pues en él predominan los ácidos grasos insaturados.
  3. Falso. Las enzimas actúan disminuyendo la energía de activación.
  4. Falso. Un ácido graso insaturado presenta una desviación en la cola producto de un doble enlace en su estructura. Los ácidos grasos saturados no presentan dobles enlaces.
  5. Falso. La adenina y la timina son bases complementarias entre sí en una doble hebra de ADN. La guanina se complementa con la citosina.
  6. Falso. El metabolismo anaeróbico de la glucosa en células mamíferas conduce a la producción de lactato.
  7. Verdadero. Dos de los componentes principales de la membrana de las células son los fosfolípidos y las proteínas.
  8. Verdadero. Un gen es el fragmento del ADN que tiene la información para sintetizar una proteína.
  9. Falso. La replicación del ADN requiere de la separación de la doble cadena.
  10. Falso. El agua forma puentes de hidrógeno con grupos polares.
  11. Verdadero. Una aldosa es un tipo de carbohidrato.
  12. Falso. La fórmula general de las hexosas es C6H12O6. La fórmula general de las pentosas es C5H10O5.
  13. Verdadero. El almidón y el glucógeno cumplen funciones similares, pero en distintos tipos de células (vegetales y animales, respectivamente).
  14. Falso. En la naturaleza existen los carbohidratos ramificados, como el glucógeno y la amilopectina (componente del almidón).
  15. Falso. En la formación de un enlace peptídico se libera una molécula de agua.
  16. Verdadero. La estructura terciaria es fundamental para la función de todas las proteínas.
  17. Falso. La doble hélice del ADN no deja todos los grupos R orientados hacia fuera de la estructura. Los grupos R en el ADN no existen como tal, ya que se refiere a cadenas laterales de aminoácidos en proteínas. En el ADN, las bases nitrogenadas se orientan hacia el interior de la doble hélice.
  18. Verdadero. La pared celular de algunas células está formada por celulosa.
  19. Falso. Un ejemplo de una sustancia polar sin carga es el etanol.

Metabolismo y Bioenergética

  1. Falso. En la conversión de una molécula de glucosa a piruvato en la glucólisis se gastan en total dos moléculas de ATP y se producen cuatro, resultando en una ganancia neta de dos ATP.
  2. Verdadero. El paso de piruvato a acetil-CoA produce además NADH y CO2.
  3. Falso. Por cada molécula de glucosa metabolizada aeróbicamente, el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs) no consume moléculas de ATP, sino que produce 2 moléculas de GTP (equivalentes a 2 ATP).
  4. Verdadero. En condiciones anaeróbicas, el saldo total de ATP a partir de una molécula de glucosa, considerando la glucólisis, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa, es de 2 ATP (provenientes de la glucólisis).
  5. Falso. La cadena transportadora de electrones aprovecha la transferencia de electrones proporcionados por el NADH y el FADH2 para generar un gradiente de protones a través de la membrana interna mitocondrial (en eucariotas) o la membrana plasmática (en procariotas).
  6. Falso. existen varias estructuras posibles para el ARN de transferencia de un aminoácido determinado, ya que el código genético es degenerado (varios codones pueden codificar para el mismo aminoácido).
  7. Verdadero. En el proceso de traducción participan los 3 tipos de ARN: ARNm, ARNt y ARNr.
  8. Falso. Un ion pequeño, como es el caso del protón (H+), no puede cruzar la membrana sin mucha dificultad a través de la estructura de fosfolípidos, debido a su carga.
  9. Verdadero. La glucosa no puede pasar la membrana a través de la estructura de fosfolípidos directamente, requiere de proteínas transportadoras.
  10. Verdadero. Existen proteínas llamadas bombas que son capaces de transportar un compuesto en contra del gradiente de concentración gastando ATP.
  11. Verdadero. El ciclo de Krebs genera moléculas NADH, FADH2 y GTP (equivalente a ATP) a partir del acetil-CoA.
  12. Verdadero. Azúcares tales como manosa o fructosa son metabolizados compartiendo gran parte de las rutas de la glucosa para generar energía.
  13. Verdadero. El oxígeno es el aceptor final de los electrones en la respiración celular, generándose agua.
  14. Verdadero. Si la metabolización de un ácido graso da como resultado 1 acetil-CoA por cada 2 átomos de carbono de su estructura, entonces un ácido graso de 14 carbonos es capaz de generar 21 NADH en el ciclo de Krebs. (7 acetil-CoA x 3 NADH por ciclo = 21 NADH).
  15. Falso. En la fermentación alcohólica se requiere de condiciones completamente anaeróbicas.
  16. Verdadero. El colesterol en la membrana plasmática posee un grupo polar (hidroxilo) que le permite un grado de interacción con el medio acuoso.
  17. Falso. En el transporte pasivo, las moléculas se mueven a favor del gradiente químico y de manera espontánea. En el transporte activo, se requiere energía (como ATP) para mover moléculas en contra de su gradiente de concentración.

Genética Molecular

  1. Falso. La cadena transportadora de electrones se encuentra en distintos orgánulos o estructuras, tanto en células eucariotas como en procariotas. En eucariotas, se encuentra en la membrana interna de la mitocondria, mientras que en procariotas se encuentra en la membrana plasmática.
  2. Verdadero. La traducción ocurre en los ribosomas.
  3. Falso. La estructura primaria de una proteína es dependiente de la secuencia de nucleótidos en el ARN mensajero correspondiente, ya que esta secuencia determina el orden de los aminoácidos.
  4. Verdadero. El metabolismo anaeróbico de la glucosa en levaduras conduce a la producción de etanol.
  5. Verdadero. El cuarto nucleótido de la secuencia de ARN complementaria a la hebra de ADN CCGATAGG es U (Uracilo). La secuencia de ARN complementaria sería: GGCUAUCC.
  6. Falso. El cuarto nucleótido de la secuencia de ADN complementaria a la hebra de ADN CCGATAGG es A (Adenina). La secuencia de ADN complementaria sería: GGCTATCC.
  7. Falso. En el proceso de transcripción en eucariontes, el gen contiene ciertas secuencias no codificantes llamadas intrones. En procariontes, los genes generalmente no contienen intrones.
  8. Falso. En el proceso de transcripción se genera el ARN mensajero requerido para la síntesis de proteínas. La traducción es el proceso donde se sintetizan las proteínas a partir del ARNm.
  9. Verdadero. Existen codones que indican inicio o término de la traducción.

Entradas relacionadas: