Conceptos Fundamentales de la Demanda: Factores, Tipos de Bienes y Elasticidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Conceptos Fundamentales de la Demanda
Definición de Demanda
La demanda se define como la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos y pueden comprar a diferentes precios en un período determinado, manteniendo constantes otros factores (ceteris paribus). Es importante destacar que la demanda implica tanto el deseo de adquirir un bien (querer) como la capacidad económica para hacerlo (poder).
Ley de la Demanda
La ley de la demanda establece una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo. En términos simples, si el precio de un bien sube, la cantidad demandada tiende a disminuir, y viceversa.
La relación entre precio y cantidad se puede representar gráficamente, y esta representación ayuda a visualizar cómo los cambios en el precio afectan la cantidad demandada.
Utilidad y Preferencia
- Utilidad: Se refiere a la capacidad que tiene un bien o servicio para satisfacer una necesidad o deseo.
- Preferencia: Cuando un consumidor elige un bien sobre otro, se genera una preferencia. Esta elección se basa en la percepción de la utilidad que cada bien proporciona, aunque se deseen todos los bienes, algunos son preferidos por su mayor utilidad percibida.
Recursos Escasos y Restricción Presupuestaria
Los consumidores enfrentan una limitación presupuestaria debido a la escasez de recursos. No se puede comprar todo lo que se desea porque los recursos financieros son limitados. La restricción presupuestaria representa el límite de dinero o ingreso disponible para gastar.
Curva de Demanda y Cambios en el Ingreso
La curva de demanda ilustra la relación entre el precio y la cantidad demandada. Los cambios en el ingreso del consumidor pueden desplazar esta curva.
- Aumento del Ingreso: Un incremento en el ingreso generalmente conduce a un aumento en la demanda, desplazando la curva hacia la derecha.
- Disminución del Ingreso: Una reducción en el ingreso generalmente conduce a una disminución en la demanda, desplazando la curva hacia la izquierda.
Tipos de Bienes
Bienes Relacionados con las Variaciones en el Ingreso
- Bienes Normales: Son aquellos cuya demanda aumenta cuando el ingreso de las personas aumenta.
- Bienes Inferiores: Son aquellos cuya demanda disminuye cuando el ingreso de las personas aumenta. Un ejemplo clásico es un producto de baja calidad que se consume por necesidad cuando el ingreso es bajo, pero que se deja de consumir cuando el ingreso permite acceder a productos de mejor calidad.
Bienes Relacionados con Modificaciones en los Precios de Otros Bienes
- Bienes Sustitutos: Son bienes que pueden reemplazar a otro. Si el precio de un bien aumenta, la demanda de su sustituto tiende a aumentar. Por ejemplo, si el precio de la carne aumenta, la demanda de pollo (un bien sustituto) puede aumentar.
- Bienes Complementarios: Son bienes que se consumen juntos. Si la demanda de un bien aumenta, la demanda de su complemento también tiende a aumentar. Por ejemplo, si aumenta la demanda de computadoras, es probable que también aumente la demanda de software.
Demanda de Mercado
La demanda de mercado es la suma de las demandas individuales de todos los consumidores en un mercado específico.
Elasticidad
La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio o en el ingreso. Existen dos tipos principales:
Elasticidad Precio de la Demanda
Mide cuánto cambia la cantidad demandada de un bien cuando cambia su precio.
- Elasticidad Precio Unitaria: La variación porcentual de la cantidad demandada (QD) es igual a la variación porcentual del precio.
- Demanda Elástica: La variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variación porcentual del precio.
- Demanda Inelástica: La variación porcentual de la cantidad demandada es menor que la variación porcentual del precio.
Elasticidad Ingreso de la Demanda
Mide cuánto cambia la cantidad demandada de un bien cuando cambia el ingreso del consumidor.