Conceptos Fundamentales del Derecho y su Aplicación en la Sociedad
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
1. Definición de Derecho
Conjunto de normas impero-atributivas que rigen la conducta del individuo en sociedad.
2. Importancia del Derecho en la Vida Cotidiana
El derecho regula la conducta humana, evitando el caos y estableciendo un orden.
3. Definición de Norma
Conjunto de lineamientos a seguir.
4. Clasificación de las Normas
- Jurídicas
- Morales
- Religiosas
- Sociales
5. Normas Jurídicas
Son las que están regidas por la ley.
6. Normas Morales
Son las que se rigen por uno mismo.
7. Normas Sociales
Son las que se rigen por la sociedad.
8. Normas Religiosas
Son las que se rigen por la religión.
El Mundo del Ser y del Deber Ser
9. Mundo del Ser y del Deber Ser
Mundo del ser: Hechos que se presentan en la realidad, fenómenos naturales. Deber ser: Es el que pretende regular la conducta del hombre. Ejemplo: autonomía, beneficios, etc.
10. Ley Natural
Principios válidos por sí mismos.
11. Ley Social
Son aquellas que vigilan a la sociedad.
12. Núcleo de la Sociedad
La familia.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
13. División de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Se divide en dos partes: Dogmática y Orgánica.
14. Número de Capítulos de la Constitución
La Constitución está compuesta por 136 artículos, no capítulos.
15. Parte Dogmática de la CPEUM
Corresponde a las Garantías Individuales.
16. Parte Orgánica de la CPEUM
Corresponde a lo administrativo, poderes: Ejecutivo (Presidente), Legislativo (Cámara de Diputados y Senadores) y Judicial (Jueces, Magistrados, Ministros).
Axiología Jurídica y Valores
17. Definición de Axiología Jurídica
Estudio de los valores.
18. Valores Jurídicos
Justicia, Igualdad, Bien Común.
19. Justicia según Aristóteles
Virtud moral en la que cada individuo tiene lo suyo, lo que merece cada uno.
20. Justicia según Justiniano
Dar a cada quien lo suyo.
21. Igualdad
Equidad que existe entre seres humanos, lo mismo para todos.
22. Bien Común
Enlazar los objetivos y derechos de manera equilibrada y armoniosa.
Fuentes del Derecho
23. Definición de Fuentes del Derecho
Creación del derecho mismo.
24. Fuentes Reales
Normas y elementos de carácter social.
25. Fuentes Históricas
Todo lo que se ha escrito.
26. Fuentes Formales
Elaboración de normas jurídicas.
27. Costumbre
Repetición de hábitos y de los actos humanos.
28. Jurisprudencia
Interpretación de los jueces (5 votos a favor, 0 en contra).
29. Legislación
Conjunto de normas jurídicas que rigen a la sociedad.
30. Proceso Legislativo (Artículo 72)
Para publicar una ley, esta debe ser aprobada por las cámaras.
31. Jerarquía del Orden Jurídico
- Iniciativa
- Discusión (Cámara de Diputados y Senadores)
- Aprobación
- Publicación
- Iniciación de la Vigencia
Ramas del Derecho
32. Derecho Público
Rige las relaciones entre lo administrativo y la persona individual. Rama más importante: Derecho Constitucional.
33. Derecho Privado
Normas que existen únicamente entre particulares. Rama más común: Derecho Civil.
34. Derecho Social
Vela por el bienestar de un grupo social. Rama más importante: Derecho del Bienestar o Seguridad Social.
35. Personas en el Derecho Civil
Física: Cualquiera de nosotros. Moral: Empresas.
36. Atributos de una Persona Física
Nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc. (Requisitos para pasaporte, INE, etc.).
37. Derecho Penal
Regula actividades ilícitas.
38. Delito
Un acto u omisión que genera una persona.
39. Medidas de Seguridad
Acciones impuestas a una persona con el objetivo de prevenir la comisión de delitos o garantizar la seguridad pública.
40. Ley que Rige el Derecho Laboral
La Ley Federal del Trabajo.
41. Personas en el Derecho Mercantil
Quienes llevan a cabo el contrato (contratantes).
42. Última Instancia en un Juicio
El Juicio de Amparo.
43. Delito en el Derecho Ecológico
Ecocidio.
44. Instituciones de Salud
IMSS, ISSSTE y SEMAR (Secretaría de Marina).
45. Invalidez de Contratos en el Derecho Mercantil
Cuando no se cumple una de las normas.
46. Contrato
Pacto entre dos personas.
47. Tipos de Sucesión para una Herencia
Testamentaria e Intestamentaria.
48. Conflicto de Leyes
La violación de pactos.
Caso Práctico: Conflicto Diplomático
49. Conflicto entre Ecuador y México
El conflicto entre México y Ecuador, que comenzó a finales de 2023 y continúa hasta la fecha, se origina por un incidente en la embajada de México en Quito, Ecuador. El 17 de diciembre, el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espinel, se refugió en la embajada de México en Quito para evitar su arresto por orden judicial relacionada con un caso de corrupción. México le otorgó asilo, lo que molestó al gobierno ecuatoriano, que decidió retirar a su embajador de México y expulsar a 27 diplomáticos mexicanos. México respondió con medidas recíprocas. El 10 de abril, funcionarios ecuatorianos ingresaron a la fuerza a la embajada de México en Quito, retuvieron al personal y liberaron a Glas Espinel, quien fue detenido por las autoridades ecuatorianas. México presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
50. Derecho que Regula el Problema entre Ecuador y México
Derecho Internacional Público.