Conceptos Fundamentales de Ecología: Flujo de Energía y Ciclos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Ecológicos Fundamentales

Actividad 1: Flujo de Energía y Productividad

  1. a) Ambos parámetros van disminuyendo siguiendo la regla del 10%.
  2. b) La productividad va disminuyendo y el tiempo de renovación va aumentando, ya que los últimos eslabones tardan más tiempo en crecer.
  3. c) Es tan reducido porque la energía que pasa de un eslabón a otro es solo el 10%; por lo tanto, la energía que llega a los últimos eslabones es insignificante.
  4. d) P = Pn/B = 66.448 / 1241.03 = 0.018. Presenta un porcentaje bastante bajo comparado con el máximo, que es la unidad. El motivo es que el sistema tiene mucha biomasa, puesto que presenta un gran gasto respiratorio.

Actividad 2: Comparación de Ecosistemas

  1. a) Pn = Pb - R. La Pn de la pradera es 2 g C/m² y la del bosque es 0.5 g C/m². La primera es mayor, ya que tiene que mantener menos cantidad de biomasa.
  2. b) P = Pn/B. Los valores son 0.001 y 0.00002 respectivamente. La primera es mayor por el mismo motivo que antes. Según el criterio de tiempo de renovación: en la pradera se pueden obtener alimentos con menor deterioro, ya que tardaría menos tiempo en renovarse.

Actividad 3: Cadenas Tróficas y Eficiencia

  1. a) Las personas recibirían un 10% de la energía de los productores, por lo que recibirían en total 2.000.000 Kcal/día. Es decir, podría mantener a 800 personas.
  2. b) Al pasar el 10%, daría un total de 15.000 Kcal/día. Es decir, podría mantener a 6 personas.
  3. c) Resulta más eficiente el primero, ya que las personas ocupan un eslabón más próximo al inicio de la cadena.

Actividad 4: Pirámides Ecológicas

  1. a) La segunda pirámide.
  2. b) Es necesario que el eslabón anterior tenga un tiempo de renovación lo suficientemente corto para mantener a un nivel superior. Por ejemplo, el fitoplancton tiene un tiempo de renovación de 24 horas.

Actividad 5: Ciclo del Carbono

  1. a y b)
    Biosfera: en forma de biomasa y llega a través del proceso fotosintético.
    Geosfera: en forma de roca carbonatada y silicatada, se forma por la precipitación de restos de seres vivos.
    Hidrosfera: en disolución, en forma de carbonatos y silicatos, llegan por difusión directa.
  2. c) Al estar el carbono formando parte de estos reservorios, supone una disminución de la cantidad presente en la atmósfera y una disminución del efecto invernadero.
  3. d)
    Factores que influyen en el ciclo: quema de biomasa, deforestación, quema de combustibles fósiles.
    Consecuencias: aumento de las temperaturas y del efecto invernadero.

Actividad 6: Ciclo del Fósforo

  1. a) La razón es su lento retorno a los ecosistemas.
  2. b)
    Biosfera: 10² - 10⁴ años.
    Geosfera: 10⁵ - 10⁶ años.
    Hidrosfera: 1 - 10 años.
  3. c) Afloramiento sobre aguas profundas y oleaje sobre fondos costeros.
  4. d)
    Pesca: traslada el fósforo hacia el continente, lo que supone un retraso en su precipitación hacia los fondos oceánicos.
    Abuso de fertilizantes químicos y uso de detergentes con fosfato: aceleran el ciclo del fósforo.

Entradas relacionadas: