Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas Empresariales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Conceptos Fundamentales de Economía
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de recursos escasos para satisfacer las necesidades de todos los individuos.
Renta nacional: es el valor de los bienes y servicios producidos en un país.
Necesidad: es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacción.
Consumismo: es el deseo irracional de comprar nuevos bienes. Es un fenómeno que aparece en las sociedades más desarrolladas.
Coste de oportunidad: es aquello a lo que tenemos que renunciar para obtener algo.
Frontera de posibilidades de producción (FPP): la FPP muestra la cantidad máxima posible de un par de bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que dispone.
Sistema económico: un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos.
Agente económico: son los que en una economía toman las decisiones económicas de consumo, de producción y de distribución de la renta y el producto. Estos son las familias, las empresas, el sector público y el sector exterior.
Finanzas Empresariales
Capital social: son los recursos aportados por los socios de la empresa.
Financiación: consiste en adelantar los recursos financieros necesarios para adquirir factores o bienes con los que producir.
Tipos de Financiación
Financiación Propia
Es la que procede de los propietarios o de la propia empresa. Hay dos tipos:
- Capital social: aportaciones de los socios.
- Beneficios no distribuidos: es la financiación que se va formando con los beneficios que la empresa obtiene anualmente y que no son repartidos entre los socios.
Financiación Ajena
Es la que procede de fuera de la empresa y que hay que devolver. Hay dos tipos:
Financiación a Largo Plazo
Cuando el plazo de devolución es superior a un año. Hay dos tipos:
- Préstamos y créditos: cuando la entidad financiera proporciona financiación a la empresa con la obligación de devolverlo en el plazo convenido.
- Empréstitos de obligaciones y bonos: las empresas emiten un empréstito dividido en partes iguales, cada una de las cuales la representa un título que se pone a la venta. Llegado el vencimiento, el título se amortiza.
Financiación a Corto Plazo
Su plazo de devolución es inferior a un año. Hay dos tipos:
- Créditos bancarios: igual que los préstamos y créditos a largo plazo, pero devolviéndolo en menos de un año.
- Crédito comercial: consiste en financiar las compras habituales con el crédito que conceden los proveedores cuando se les compra.
Agentes Económicos
Las familias: son las que, además de consumir, suministran factores de producción a las empresas.
Sector Público: toma decisiones que mejoren la eficacia de la economía mediante la aplicación de su política económica.
Sector exterior: son todas las relaciones y decisiones económicas que se establecen con todos los países del mundo.