Conceptos Fundamentales de Economía: Necesidades, Bienes y Fenómenos Económicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es la ciencia que estudia cómo satisfacer las necesidades ilimitadas del ser humano.

Fenómenos Económicos

Un fenómeno económico es todo hecho que se produce como consecuencia de una actividad económica.

Leyes Económicas

Las leyes económicas expresan las relaciones entre los fenómenos económicos, la relación causa-efecto, pero no de manera absoluta, a diferencia de las ciencias naturales. Esto se debe a la incidencia de la voluntad humana. Por lo tanto, las leyes económicas son leyes sociales, ya que pueden verse afectadas por la conducta humana.

Economía Positiva y Normativa

Economía Positiva

La economía positiva se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. Las leyes y principios son aplicables a realidades concretas: "lo que es".

  • Economía Descriptiva: Describe la realidad. Aplica métodos deductivos e inductivos.
  • Teoría Económica: Elabora normas, principios y leyes en base a la economía descriptiva.

Economía Normativa

La economía normativa brinda medidas para mejorar la realidad: "lo que debería ser".

  • Política Económica: Aplica la teoría económica.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía

La microeconomía estudia la conducta de las unidades económicas individuales; el comportamiento de los agentes económicos individuales, que son dos: las empresas y los consumidores. Algunos aspectos que estudia son: la formación de precios, las familias consumidoras (demanda) y las empresas como productoras (oferta).

Macroeconomía

La macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, el comportamiento de los agentes económicos en su conjunto, a nivel global y no individual. Algunos aspectos que estudia son: el empleo y desempleo, la determinación del nivel global de la actividad económica, el crecimiento económico, el Producto Bruto Interno (PBI), el Estado y sus políticas económicas (fiscales y monetarias), y la inflación.

Ciencias Relacionadas con la Economía

Sociología, historia, geografía, matemáticas, estadística, derecho, ciencias naturales, física y química.

Escasez Relativa

Podemos decir que las necesidades del hombre son ilimitadas, porque siempre podemos pensar en una forma en que sus necesidades puedan estar satisfechas de una manera más plena. Sin embargo, a pesar de lo avanzado de nuestra civilización y de la enorme cantidad de recursos naturales, técnicos y humanos de los que disponemos en la actualidad, aún hay una gran cantidad de personas que no pueden acceder a los elementos mínimamente necesarios para sobrevivir, y menos aún para llevar una vida digna. Esta afirmación, de que no podemos satisfacer todas las necesidades del hombre, nos hace decir que nuestros recursos son escasos en relación con las necesidades que tenemos que cubrir. Escasos no quiere decir que sean pocos, sino que nuestras posibilidades de utilizar estos recursos están limitadas.

Necesidades y sus Tipos

La necesidad es la sensación de que algo falta, algo que se desea y cuya disposición genera satisfacción o placer.

Tipos de necesidades:

  • Según de quién surge: Necesidades del individuo (naturales, sociales, espirituales) o necesidades de la sociedad (colectivas, públicas).
  • Según su naturaleza: Primarias o secundarias.
  • Según el tipo de satisfacción: Presentes o futuras.
  • Según la naturaleza de lo utilizado: Cosas o servicios.
  • Según la razonabilidad: Normales o anormales.

Bienes

Los bienes son elementos que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.

Propiedades de los bienes:

  • Accesibles: Utilizados por el hombre para satisfacer sus necesidades.
  • Aptos: Para satisfacer necesidades.
  • Onerosos y Superabundantes: Deben existir en forma limitada.
  • Transferibles: Pueden ser intercambiados entre los hombres para que se puedan consumir bienes diversificados.

Clasificación de los bienes:

  • Según el carácter: Bienes libres o económicos.
  • Según el destino o función económica: Bienes de consumo (duradero o inmediato) o de producción (capital fijo o circulante).
  • Según su función o grado de determinación: Bienes primarios, secundarios o terciarios.
  • Según la naturaleza: Bienes materiales o inmateriales.
  • Según el ámbito de uso: Bienes privados y públicos.
  • Según su clasificación: Bienes complementarios o sustitutos.
  • Según su relación con el ingreso: Bienes normales o inferiores (anormales).

Entradas relacionadas: