Conceptos Fundamentales de Electricidad: Corriente, Magnitudes y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad, o corriente eléctrica, es el flujo de electrones a través de un material conductor. Este movimiento se produce desde un átomo con carga negativa (exceso de electrones) hacia otro con carga positiva (déficit de electrones).

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente Continua (CC / DC)

En la corriente continua (CC o DC, del inglés Direct Current), los electrones circulan siempre en el mismo sentido (convencionalmente, de positivo a negativo) y mantienen un valor constante.

Corriente Alterna (CA / AC)

En la corriente alterna (CA o AC, del inglés Alternating Current), los electrones cambian de sentido periódicamente, circulando en ambas direcciones.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad (I)

La intensidad de corriente (I) representa la cantidad de carga eléctrica (electrones) que atraviesa una sección de un conductor por unidad de tiempo. Su unidad de medida es el Amperio (A).

Fórmula (Ley de Ohm): I = V / R

Resistencia (R)

La resistencia eléctrica (R) es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en Ohmios (Ω).

Fórmula (Ley de Ohm): R = V / I

Resistividad (ρ)

La resistividad (ρ) es una propiedad intrínseca de cada material que indica su capacidad específica para oponerse al flujo de corriente. Se representa por la letra griega rho (ρ) y se mide en Ohmio-metro (Ω·m).

resistencia (1)

Tensión o Voltaje (V)

La tensión, voltaje o diferencia de potencial (V) es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse a través de un circuito. Es generada y mantenida por una fuente de energía (como una batería o generador). Se mide en Voltios (V).

Fórmula (Ley de Ohm): V = R * I

Potencia Eléctrica (P)

La potencia eléctrica (P) mide la rapidez con la que la energía eléctrica se transforma, se transfiere o se consume en un circuito. Su unidad de medida es el Vatio (W).

Fórmula: P = V * I

Energía Eléctrica (E)

La energía eléctrica (E) es la capacidad de la corriente eléctrica para realizar un trabajo. Se produce debido a la diferencia de potencial entre dos puntos. Se mide en Julios (J), aunque también es común el Kilovatio-hora (kWh). (1 Julio = 1 Vatio × segundo).

Fórmula: E = P * t = V * I * t (donde 't' es el tiempo)

Componentes Comunes de un Circuito Eléctrico

Condensadores
Dispositivos que almacenan energía eléctrica en forma de campo eléctrico al ser conectados a una fuente de tensión.
Conmutadores
Interruptores con un borne de entrada y múltiples bornes de salida (generalmente dos), que permiten dirigir la corriente hacia diferentes partes de un circuito.
Relés
Dispositivos electromecánicos o electrónicos que, al recibir una pequeña señal eléctrica, activan o desactivan uno o varios circuitos de mayor potencia mediante conmutadores internos.
Fusibles
Elementos de protección que interrumpen el paso de corriente cuando esta supera un valor determinado (sobreintensidad o cortocircuito), protegiendo así el circuito.
Interruptor Diferencial
Dispositivo de protección que desconecta rápidamente la instalación eléctrica al detectar una fuga de corriente a tierra, previniendo descargas eléctricas.
Receptores
Componentes del circuito que consumen la energía eléctrica y la transforman en otra forma de energía útil (luz, calor, movimiento, sonido, etc.). Ejemplos: bombillas, motores, resistencias calefactoras.
Zumbador
Transductor electromecánico o piezoeléctrico que convierte la energía eléctrica en sonido (un zumbido continuo o intermitente de tono fijo).
Diodo LED (Diodo Emisor de Luz)
Componente semiconductor que emite luz cuando circula corriente eléctrica a través de él, con alta eficiencia y baja generación de calor.
Transistores
Componentes semiconductores fundamentales que actúan principalmente como interruptores electrónicos o amplificadores de señal.

Entradas relacionadas: