Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Responsabilidad Profesional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Conceptos Clave de Ética y Moral
A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la ética, la moral y su aplicación en diversos contextos:
- Moral: Conjunto de normas y costumbres que son aceptadas como adecuadas o correctas en un espacio y tiempo determinado.
- Ética: Rama de la filosofía que estudia y realiza un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias de la acción humana.
- Ética profesional: Establece los valores, principios y normas subyacentes a las responsabilidades y el ejercicio de una profesión.
- Valores: Principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y que se aprecian de forma positiva o de gran importancia para un grupo social.
- Bien: Aquello a lo que todas las cosas tienden.
- Acto ético: Acciones que reflejan los valores de una persona y que se consideran positivas o de gran importancia para un grupo social.
- Responsabilidad ética: Conducta derivada de la percepción de la existencia y sus condiciones, ante la cual los seres humanos responden con acciones u omisiones.
- Deberes: Rol que se espera que realice un profesional como consecuencia de su formación.
- Confianza: Expectativa de que las personas actúen de manera honesta y cooperativa.
Marco Legal y Leyes
- Legal: Marco jurídico que fiscaliza el desempeño esperado por el trabajador, buscando regular y eliminar acciones perjudiciales y riesgosas.
- Ley natural: Toda ley humana en la medida en que ordena que el hombre viva en sociedad.
- Ley positiva: Ley creada por los hombres para concretar o reflejar los preceptos de la ley natural.
Dimensiones del Trabajo
- Dimensión física del trabajo: Se centra en adaptar el entorno laboral para optimizar la eficiencia y la comodidad.
- Dimensión mental del trabajo: Abarca los aspectos psicológicos y emocionales que afectan la motivación y el bienestar de los empleados.
El Trabajo y sus Implicaciones
- Trabajo en lo social: Fundamental para el desarrollo y la cohesión comunitaria. Promueve la dignidad humana y la justicia social.
- Trabajo en lo jurídico: Se relaciona con el cumplimiento de derechos y normas.
- Trabajo en lo económico: Su desarrollo es esencial para el bienestar social, ya que mejora la situación económica de las personas.