Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Derechos Humanos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB
Conceptos Fundamentales de Lengua Española
¿Qué es la argumentación?
Es un texto que tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.¿Qué son los signos lingüísticos?
Llamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales que componen una lengua. Estos signos orales, dotados como todo signo de significante y significado, pueden ser de naturaleza muy diversa. Son, por ejemplo, signos lingüísticos los siguientes segmentos:
Los enunciados: Luis se ahoga en un vaso de agua.Denuncia
Se trata de una comunicación o declaración ante una autoridad pública en la que se informa de la existencia de unos hechos que pueden ser delictivos.Delito
Toda acción u omisión legalmente punible.Silogismo jurídico
Es una actividad racional que consiste en descubrir el sentido de las normas y decidir cuáles son las aplicables para resolver el problema jurídico.Texto
Es una composición ordenada de signos inscritos en un sistema de escritura, cuya lectura permite recobrar un sentido específico referido por el emisor.¿Qué es la coherencia?
Se refiere a la unidad de sentido de un texto. Con unidad aludimos a la unificación, a la idea de que un texto debe tratar de un tema (y solo uno). Solo si este tiene coherencia, se puede concebir como tal, sino, se tratará de un punteo de oraciones inconexas.Orden lógico
El texto se almacena en la memoria en el orden en el que se escribiría normalmente (y se pronunciaría normalmente).Párrafo
Es un fragmento escrito que tiene una unidad de sentido y que se caracteriza por terminar con un punto y seguido.Lenguaje verbal
Consiste en el uso de palabras y expresiones para comunicarnos con otras personas. Esta comunicación puede llevarse a cabo de manera oral o por escrito.
Texto argumentativo
Es uno de los tipos de texto más comunes y se caracteriza por intentar convencer de una idea mediante la aportación de argumentos.
Lenguaje no verbal
Se compone de gestos, miradas, movimientos de las manos y brazos, postura, risas, sonidos guturales, tono y velocidad de la voz, entre otros rasgos.
¿Qué es el discurso?
Es una creencia, una práctica o un conocimiento que construye realidad y proporciona una forma común de entender el mundo por los individuos y pragmáticamente.
Estructura de una sentencia
El preámbulo, el resultando, el considerando, los puntos resolutivos y el pie de la sentencia.
¿Qué es una estructura?
Suele ser definida como el conjunto de los elementos importantes de un cuerpo, un edificio u otra cosa.
¿Qué es un cuestionario?
Es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas, de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información necesaria.
Tipos de preguntas que se elaboran
- Preguntas cerradas
- Opción múltiple
- Preguntas de la escala de valoración
- Preguntas dicotómicas
- Preguntas de escala visual
- Preguntas demográficas
- Preguntas abiertas
¿Qué es el lenguaje escrito?
Es la transmisión de un mensaje o determinada información de forma gráfica, basándonos en el sistema de escritura de cada lengua.
¿Qué es una descripción?
Es un discurso (oral o escrito) que detalla y explica las características de un lugar, persona, animal, cosa o situación.
Esquema de comunicación
Derechos Humanos
¿Qué son los derechos humanos?
Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género humano.
¿Qué son las garantías individuales?
Son los derechos fundamentales que gozamos los mexicanos en materia de libertad, soberanía, igualdad ante la ley, ciudadanía y propiedad.
Los treinta artículos de los Derechos Humanos
Artículo 1: Todos nacemos libres e iguales
Artículo 2: Ser libre de discriminación
Artículo 3: Derecho a la vida
Artículo 4: Ser libre de la esclavitud
Artículo 5: Ser libre de la tortura
Artículo 6: El derecho a ser reconocido como persona ante la ley
Artículo 7: El derecho a la igualdad ante la ley
Artículo 8: El derecho a la reparación
Artículo 9: Ser libre de detención arbitraria
Artículo 10: Derecho a un juicio justo
Artículo 11: Presunción de inocencia y crímenes internacionales
Artículo 12: Derecho a la privacidad
Artículo 13: Derecho a la libertad de movimiento
Artículo 14: Derecho al asilo
Artículo 15: El derecho a la nacionalidad
Artículo 16: Derecho al matrimonio y a fundar una familia
Artículo 17: El derecho a la propiedad
Artículo 18: Libertad de religión o de conciencia
Artículo 19: Libertad de opinión y expresión
Artículo 20: Libertad de reunión y asociación
Artículo 21: Un breve curso sobre democracia
Artículo 22: Derecho a la seguridad social
Artículo 23: Derecho al trabajo
Artículo 24: Derecho al descanso y al tiempo libre
Artículo 25: Derecho a un nivel de vida adecuado
Artículo 26: Derecho a la educación
Artículo 27: Derecho a la vida cultural, artística y científica
Artículo 28: Derecho a un mundo libre y justo
Artículo 29: Deberes respecto a la comunidad
Artículo 30: Los derechos son inalienables