Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Fórmulas y Definiciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fórmulas Económicas Esenciales

  • Ingresos: Precio (p) × Número de unidades vendidas (q) = p × q
  • Beneficios: Ingresos - Costes Totales
  • Coste Total de Producción: Costes Fijos + Costes Variables
  • Coste Medio: Coste Total / Unidades Producidas
  • Coste Variable Medio: Coste Variable / Unidades Producidas
  • Elasticidad Precio de la Demanda: Variación Porcentual de la Cantidad Demandada / Variación Porcentual del Precio (Si el resultado en valor absoluto es > 1 = demanda elástica; < 1 = demanda inelástica; = 1 = demanda unitaria)

Definiciones Clave en Economía

  • Valor añadido de una empresa: Es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producción.
  • Producto Marginal (PM): Lo que un trabajador adicional aumenta la producción total.
  • Eficiencia técnica: Consiste en alcanzar la máxima producción posible con una cantidad dada de recursos. Las empresas tratan de elegir la técnica que les permita producir la mayor cantidad de bienes posibles con los recursos existentes.
  • Eficiencia económica: Consiste en alcanzar la máxima producción con el mínimo coste posible. Cuando existen varias combinaciones técnicas para lograr la máxima cantidad de producto, la elección depende del coste de los factores de producción.
  • Función de producción: Analiza qué ocurre con la cantidad producida cuando incrementamos alguno de los factores productivos, manteniendo constantes los demás factores.
  • Principio económico de los rendimientos decrecientes: Según el cual, el Producto Marginal (PM) de un factor variable (como el trabajo) comienza a disminuir a partir de un determinado punto, a medida que se utiliza una mayor cantidad de él, si se mantienen constantes los demás factores productivos.

Conceptos Fundamentales del Mercado

  • Mercado: Medio (físico o virtual) por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien o servicio (demandantes) con otros que desean venderlo (oferentes).
  • Precio: El valor del bien o servicio medido en la unidad monetaria que se utiliza para el intercambio.
  • Pilares de un mercado:
    • Oferentes: Grupo de personas o empresas que quieren vender unos bienes o servicios.
    • Demandantes: Grupo de personas o empresas que quieren adquirir unos bienes o servicios.
    • Precios: Indicadores que muestran el valor de estos bienes y servicios, permitiendo que se realicen los intercambios.
  • Equilibrio de mercado: Punto (precio y cantidad) en el que coinciden los deseos de los demandantes y los oferentes. A ese precio, la cantidad que los consumidores quieren comprar es igual a la cantidad que las empresas quieren vender.

Estructuras de Mercado

  • Competencia perfecta: Tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto homogéneo (no diferenciado), hay libertad de entrada y salida, y ni compradores ni vendedores tienen poder para influir individualmente en el precio.
  • Monopolio: Mercado en el que una única empresa controla toda o casi toda la oferta de un producto, existiendo fuertes barreras de entrada para otras empresas.
  • Competencia monopolística: Estructura de mercado con pocas barreras de entrada y salida, gran cantidad de productores, producto diferenciado (por marca, calidad, etc.) y donde cada productor tiene cierto poder para fijar el precio de su versión del producto.
  • Oligopolio: Mercado caracterizado por grandes barreras de entrada, un número reducido de empresas que dominan el mercado (cada una con un porcentaje significativo de cuota), y donde las decisiones estratégicas (precios, producción, publicidad) que toma una empresa influyen decisivamente en las demás (interdependencia estratégica).

Entradas relacionadas: