Conceptos Fundamentales de Micrófonos, Amplificadores y Altavoces: Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Tipos de Micrófonos Según su Transductor

Los micrófonos se pueden clasificar según el tipo de transductor que utilizan. El transductor es el elemento que convierte la energía acústica en energía eléctrica. A continuación, se describen los principales tipos:

Clasificación según el principio de transducción

  1. Transductor acústico-mecánico: En este caso, la energía acústica se transforma primero en energía mecánica.
  2. Transductor mecánico-eléctrico: Convierte las variaciones del movimiento de la membrana en una señal eléctrica de salida.

Clasificación según la respuesta a la presión sonora

  1. Micrófono de presión: Responde a las variaciones de presión en un solo punto.
  2. Micrófono de gradiente de presión: Responde a la diferencia de presión entre dos puntos.
  3. Micrófonos de presión y gradiente: Combinan características de los dos anteriores.

Funcionamiento del Micrófono de Bobina Móvil

El micrófono de bobina móvil, también conocido como dinámico, es un tipo de micrófono que utiliza un transductor mecánico-eléctrico. Su principio de funcionamiento se basa en la generación de una tensión inducida en los extremos de una bobina que se mueve dentro del campo magnético de un imán permanente. Esta bobina está unida a una membrana que vibra en respuesta a la presión acústica ejercida sobre ella.

Efecto de Proximidad y Efecto Larsen

Efecto de Proximidad

El efecto de proximidad es un fenómeno que ocurre cuando se coloca un micrófono bidireccional o unidireccional muy cerca de la fuente sonora. Este fenómeno se caracteriza por un aumento en la respuesta de las frecuencias bajas, lo que puede crear sobrecargas en el micrófono y una distorsión del sonido.

Efecto Larsen

El efecto Larsen, también conocido como realimentación acústica, es un fenómeno que se manifiesta como la emisión de continuos pitidos o silbidos en el altavoz. Esto ocurre cuando el sonido emitido por el altavoz es captado por el micrófono y amplificado de nuevo, creando un bucle de retroalimentación.

Alimentación Fantasma (Phantom Power)

La alimentación fantasma, o phantom power, es un método para suministrar tensión eléctrica a los micrófonos de condensador. La característica principal es que la tensión eléctrica se suministra por un dispositivo externo a través del mismo cable de conexión por donde se transmite la señal de audio. El valor típico de la alimentación fantasma es de +48V.

Amplificadores: Definición y Características

Un amplificador es un dispositivo electrónico que aumenta el nivel de una señal eléctrica aplicada a su entrada, sin alterar sus características esenciales. La señal amplificada se pasa luego a la siguiente etapa, que normalmente son unos altavoces.

Características Principales de los Amplificadores

  1. Ganancia: Es la relación entre la señal de salida y la señal de entrada.
  2. Potencia de salida: Es la potencia eléctrica que el amplificador puede proporcionar a los altavoces sin producir distorsiones significativas.
  3. Sensibilidad: Es el nivel mínimo de señal de entrada necesario para obtener la máxima potencia de salida.
  4. Impedancia: Es la resistencia que presenta el amplificador al paso de la corriente alterna.
  5. Relación señal/ruido: Es la relación entre el nivel de la señal deseada y el nivel de ruido de fondo.

Potencia de Salida de un Amplificador

La potencia de salida de un amplificador es la potencia eléctrica que puede proporcionar a los altavoces sin producir distorsiones significativas. Se mide en vatios (W).

Distorsión en Amplificadores

La distorsión es un parámetro que evalúa el nivel de señales no deseadas presentes a la salida de un amplificador con respecto a la señal de entrada. Estas señales no deseadas alteran la forma de onda original, degradando la calidad del sonido.

Altavoces: Definición y Componentes

Un altavoz es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en una señal acústica (sonido). Es el proceso inverso al del micrófono.

Componentes de un Altavoz

  1. Cono: Es la parte visible del altavoz que vibra para producir el sonido.
  2. Campana (Chasis): Es la estructura que soporta los demás componentes.
  3. Imán permanente: Genera el campo magnético necesario para el funcionamiento del altavoz.
  4. Yugo: Conduce el flujo magnético del imán.
  5. Bobina móvil: Se mueve dentro del campo magnético, haciendo vibrar el cono.
  6. Araña (Suspension): Centra la bobina móvil y permite su movimiento.
  7. Tapa protectora (Guarda polvo): Protege la bobina móvil del polvo.
  8. Terminales de conexión: Permiten la conexión del altavoz al amplificador.

Características de los Altavoces

  1. Sensibilidad: Indica la presión sonora que produce el altavoz a una distancia determinada para una potencia de entrada dada.
  2. Respuesta de frecuencia: Es el rango de frecuencias que el altavoz puede reproducir.
  3. Impedancia: Es la resistencia que presenta el altavoz al paso de la corriente alterna.
  4. Potencia: Es la cantidad de potencia eléctrica que el altavoz puede manejar sin dañarse.
  5. Distorsión: Es la alteración de la forma de onda original de la señal de audio.
  6. Directividad: Es la forma en que el altavoz distribuye el sonido en el espacio.
  7. Rendimiento: Es la relación entre la potencia acústica emitida y la potencia eléctrica consumida.

Entradas relacionadas: