Conceptos Fundamentales de la Música: Cualidades del Sonido, Pentagrama, Compás y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cualidades del Sonido y Conceptos Básicos

Las cualidades del sonido son cuatro: altura, duración, intensidad y timbre. El eco es un fenómeno acústico que ocurre cuando el sonido se refleja en una superficie dura o sólida.

El Pentagrama

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios equidistantes entre sí, donde se escribe la música. Las notas en las líneas son: mi, sol, si, re, fa. Las notas en los espacios son: fa, la, do, mi.

Figuras Musicales y sus Duraciones

  • Redonda: 4 tiempos (taaaa)
  • Blanca: 2 tiempos (ta-a, ta-a)
  • Negra: 1 tiempo (ta)
  • Corchea: 1/2 tiempo (ti-ti)
  • Semicorchea: 1/4 de tiempo (tiritiri)

Compases

El compás de 4/4 (compasillo) se representa con una "C". El compás de 3/4 equivale a tres tiempos, y el de 2/4 se representa con una "¢".

Elementos de la Música

  • Ritmo: Es la combinación de diferentes valores de tiempo para dar movimiento a los sonidos.
  • Melodía: Es la sucesión de sonidos simples, diferentes entre sí por su altura, intensidad y duración.
  • Armonía: Serie de sonidos simultáneos, llamados acordes. El hecho de sonar al mismo tiempo se denomina armonía.

Formas Musicales y Voces

  • Responsorial: Se introduce como un momento de recepción y meditación, sobre un pulso establecido. El ritmo es una constante que permite conocer la estructura de la obra.
  • Ostinato Rítmico: Es un fragmento de ritmo, de dos o cuatro compases, que se repite.
  • Unísono: Se refiere al canto de un grupo en el que todos interpretan la misma melodía al mismo tiempo y con la misma voz.
  • Solista: Artista que, por sus facultades vocales, es elegido para cantar áreas solo.

Una partitura se termina con una doble línea.

Clasificación de las Voces

Hombres:

  • Tenor (130 a 520 Hz)
  • Barítono (100 a 390 Hz)
  • Bajo (80 a 330 Hz)

Mujeres:

  • Soprano (260 a 1040 Hz)
  • Mezzosoprano (220 a 880 Hz)
  • Contralto (200 a 780 Hz)

Cuando la escritura rebasa al pentagrama, se utilizan líneas y espacios adicionales (EA y DC). Para regresar al inicio, se indica ir al primer compás.

Tesitura e Intervalos

Tesitura: Es la altura del rango de sonidos que una persona puede emitir.

Intervalos: Es la distancia que existe entre dos notas de diferente altura.

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos se clasifican en:

  • Idiófonos
  • Cordófonos
  • Membranófonos
  • Aerófonos

Ejemplos de instrumentos por clasificación:

  • Piano (Cordófono)
  • Arpa (Cordófono)
  • Tambor (Membranófono)
  • Violín (Cordófono)

Entradas relacionadas: