Conceptos Fundamentales de Organización Territorial y Entidades Supranacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Definiciones Clave sobre Organización Territorial y Entidades

Comunidad Autónoma

Entidad territorial formada por provincias que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.

Estatuto de Autonomía

Es la norma institucional básica española de una Comunidad Autónoma, reconocida por la Constitución española de 1978 en su artículo 147. En él se recogen, al menos, la denominación de la Comunidad, la delimitación territorial, la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas, las competencias asumidas y, si procede, los principios del régimen lingüístico.

Administración Local

Entidad básica de la organización territorial del Estado. Su órgano de gobierno es el ayuntamiento, regido por el alcalde y los concejales. El ayuntamiento debe prestar una serie de servicios a los vecinos: alcantarillado, pavimentación, recogida de basuras, etc.

Organización no Gubernamental (ONG)

Son organizaciones supranacionales, no vinculadas a ningún estado, surgidas en la década de 1940 con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los países del Tercer Mundo. Están formadas por personas que trabajan voluntariamente en proyectos de desarrollo y que prestan ayuda en situaciones de emergencia.

Sistema Centro-Periferia

Surge debido a las desigualdades territoriales y la división internacional del trabajo. Contrapone unos espacios centrales, identificados con el concepto habitual de desarrollo, y unos espacios periféricos, dependientes y subdesarrollados.

CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)

Organismo supranacional europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los países miembros. Su constitución se estableció oficialmente por el Tratado de París en 1951. Los países integrantes eran Bélgica, Francia, República Federal de Alemania, Luxemburgo, Italia y los Países Bajos.

Fondo de Cohesión

Fondos destinados a financiar las inversiones públicas de los Estados más pobres de la UE (aquellos que tengan renta per cápita inferior al 90% de la media comunitaria) en materia de protección del medio ambiente y redes de transportes transeuropeas.

Entradas relacionadas: