Conceptos Fundamentales de la Psicología: Historia, Definiciones y Áreas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

DEFINICIONES

Introspección: Autoobservación, observación de los hechos subjetivos (sentimentales).

Asociación libre: Técnica que consiste en que el sujeto responda rápidamente a una palabra, imagen o idea que se le propone.

Dinámica de grupo: Técnica que consiste en el intercambio de experiencias en las que participa un grupo de personas dirigidas por un psicólogo. (Objetivo: Terapia).

Constructivismo: Teoría psicológica que entiende el proceso de conocimiento como aquel en el que el sujeto aporta conocimientos previos y esquemas mentales.

Proyectivo: Prueba en la que el sujeto interpreta un estímulo ambiguo de manera que proyecta/expresa su forma de ser en dicha interpretación.

Psicología general: Estudio teórico de los procesos psicológicos básicos (percepción, memoria y emoción).

Mielina: Sustancia que facilita la transmisión del impulso nervioso.

Feedback: Los nuevos aprendizajes producen conexiones sinápticas que facilitan nuevos aprendizajes. (Ejemplo: tocar el piano).

Neurogénesis: Producción de neuronas nuevas.

Callosotomía: Sección parcial o total del cuerpo calloso.

AUTORES CLAVE EN LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Koffka: Percepción organizada por una forma.

Titchener: Afirma la existencia de un psiquismo inconsciente.

Piaget: Desarrollo cognitivo del niño.

Freud: Existencia de un psiquismo inconsciente.

Maslow: Psicología para potenciar la autorrealización.

Watson: Estudio de la conducta humana y animal.

James: Conciencia como instrumento de adaptación.

DOS CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA PSICOLOGÍA

Psicología Filosófica

  • Es un objetivo metafísico.
  • Estudio del ALMA.
  • Platón: Alma independiente.
  • Aristóteles: Alma como sustancia del cuerpo vivo.

Psicología Científica

  • Estudio de la mente - Es un objeto de experiencia (Descartes).
  • Dos propiedades: pensante / inextensa.
  • Comunicada con el cuerpo por la glándula pineal.

PARTES DEL CEREBRO

Lóbulo frontal / Cisura de Rolando / Corteza somatosensorial / Lóbulo parietal / Lóbulo occipital / Área de Wernicke / Lóbulo temporal / Cisura de Silvio / Área de Broca

Entradas relacionadas: