Conceptos Fundamentales de Química y Física: Definiciones Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Conceptos Fundamentales de Química y Física
Definiciones Esenciales
A continuación, se presentan definiciones clave para comprender los principios básicos de la química y la física:
- Átomo: Es la unidad más pequeña en que se puede dividir la materia mediante procedimientos químicos.
- Calor específico: Cantidad de calor que se requiere para elevar 1°C la temperatura de un gramo de sustancia.
- Caloría: Cantidad de calor necesario para elevar 1°C la temperatura de un gramo de agua.
- Ciencia: Conjunto sistematizado de conocimientos ordenados lógicamente que se refieren a los hechos relacionados entre sí.
- Compuesto: Sustancia homogénea que resulta de la unión química de dos o más elementos y, por lo tanto, puede experimentar descomposición ulterior.
- Cristal Líquido: Materia que al difundirse pierde su organización rígida solamente en una o dos dimensiones.
- Elemento: Sustancia simple, elemental, que no puede descomponerse en otras más sencillas mediante procesos químicos ordinarios.
- Energía: Capacidad para efectuar un trabajo.
- Energía limpia: Energía que no produce contaminación del ambiente, como la solar y la eólica (producida por la fuerza de los vientos).
- Fenómeno Físico: Cambio que sufre la materia sin alterar su estructura íntima, es decir, sin que haya transformación de sustancias.
- Fenómeno Químico: Cambio que produce alteraciones en la estructura íntima de la materia y que ocurre cuando una o más sustancias se transforman.
- Fisión: Proceso de división de un núcleo pesado en dos partículas aproximadamente iguales.
- Fuentes de energía: Pueden ser primarias y secundarias. Las primarias son aquellas donde un recurso natural se aprovecha directamente. Las secundarias son las que se obtienen mediante la transformación de fuentes primarias a través de procesos físicos, químicos o nucleares.
- Fusión: Proceso opuesto a la fisión; consiste en unir átomos ligeros para formar otros más pesados.
- Gas: Estado de agregación donde la distancia entre moléculas es muy grande y las fuerzas intermoleculares son despreciables. No tiene forma ni volumen definidos.
- Heterogénea: Se pueden ver sus componentes.
- Homogénea: No podemos distinguir sus componentes.
- Ley de la conservación de la materia: En cualquier reacción, la masa-energía de los reactores es la misma que la energía de los productos.
- Líquido: Estado de agregación de la materia. No tiene forma definida y su volumen es fijo.
- Materia: Todo aquello que constituye los cuerpos, ocupa un lugar en el espacio y contiene masa y energía.
- Material Amorfo: Sustancia que tiene una red cristalina fortuita, desarticulada e incompleta.
- Método científico: Proceso mediante el cual se logran los conocimientos que forman una ciencia.
- Mezcla: Materia que resulta de la unión aparente de dos o más sustancias.
- Molécula: Es la menor porción en que la materia puede dividirse por medios físicos, conservando las características de las sustancias.
- Plasma: Gas ionizado.
- Química: Ciencia que estudia la materia, su estructura íntima, sus cambios, sus relaciones con la energía y las leyes que rigen esos cambios y esas relaciones.
- Reacción endotérmica: Reacción química donde se absorbe calor.
- Reacción exotérmica: Reacción en la cual hay desprendimiento de calor.
- Solución: Mezcla homogénea que tiene composición variable.
- Sustancia: Materia homogénea que tiene composición definida e invariable y que presenta las mismas propiedades en toda su extensión.
- Sólido: Estado de la materia donde las moléculas se encuentran más cercanas entre sí. Presenta forma y volumen definidos.
- Teoría: Explicación de un hecho que se basa en muchas observaciones y apoyada por los resultados de muchos experimentos.
- Teoría científico-molecular: Teoría que establece que el calor y el movimiento están relacionados con el comportamiento de las moléculas y explica las propiedades de los estados de la materia.