Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Sustancias y Leyes
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Química
Es la ciencia que estudia la estructura y composición de la materia, así como las transformaciones químicas que esta sufre.
Materia
Es todo aquello que posee masa y que ocupa un cierto volumen en el espacio.
Sustancias Puras
Son aquellos sistemas materiales cuya composición es uniforme e invariable y que no se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas por ningún tipo de método.
- Elementos: Son aquellas sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más sencillas mediante procedimientos químicos (tabla periódica).
- Compuestos: Son aquellas sustancias puras formadas por dos o más elementos químicos y que pueden descomponerse mediante métodos químicos en los elementos que las forman.
Sustancias Impuras o Mezclas
Son aquellos sistemas cuya composición es variable y que pueden descomponerse en sustancias más sencillas mediante métodos físicos.
- Mezclas homogéneas: Son aquellas mezclas con la misma composición y propiedades en todos sus puntos.
- Mezclas heterogéneas: Son aquellas mezclas con diferente composición y propiedades en todos sus puntos.
Masa Atómica y Molecular
La masa atómica es la masa de un átomo expresada en uma. La masa molecular es la suma de las masas de los átomos que forman una molécula o cristal, también expresada en uma.
Mol
Unidad de cantidad de sustancia en el SI.
Número de Avogadro
Un mol de cualquier sustancia es la cantidad de dicha sustancia que contiene 6,022 x 1022 entidades de dicha sustancia. La masa, en gramos, de un mol de cualquier sustancia coincide con su masa atómica o molecular.
Gas Ideal
Es cuando se encuentra a una presión tan baja que las partículas que lo forman no chocan entre sí, sino únicamente con las paredes del recipiente que los contiene (sin perder energía en los choques).
Ley de Dalton de las Presiones Parciales
Establece que si en un recipiente hay varios gases (que no reaccionan entre sí), a una determinada temperatura, cada gas ejerce una presión (presión parcial) igual a la que ejercería él solo si ocupase el mismo volumen a la misma temperatura.
Leyes Ponderales
- Ley de Lavoisier: En cualquier transformación química la masa total permanece constante, esto es, las masas de los reactivos y de los productos deben ser siempre iguales.
- Ley de Proust: Cuando dos o más elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen siempre de acuerdo con una relación numérica sencilla y fija entre sus masas.
- Ley de Dalton: Cuando dos elementos se unen para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una masa fija del otro guardan relación entre sí de números enteros sencillos.
Leyes Volumétricas
- Ley de Gay-Lussac: Establece que cuando los volúmenes de las sustancias gaseosas que invierten en una relación química guardan entre sí una relación numérica sencilla.
- Hipótesis de Avogadro: Los volúmenes iguales de gases distintos, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas o de moles.
Fórmulas
- Molecular: Es la relación más sencilla entre el número de átomos que forman la sustancia.
- Empírica: Nos indica el número real de átomos que forman la sustancia.