Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Enlaces Químicos, Reacciones y Combustión
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Conceptos Fundamentales de Química
Mol
El mol es la cantidad de sustancia que contiene 6,02 x 1023 unidades (átomos, moléculas, electrones o iones) de sustancia. Este número se conoce como número de Avogadro.
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Iónico
Tiene lugar entre átomos de un metal, que forman iones positivos (cationes), y átomos de un no metal, que forman iones negativos (aniones). Los iones se agrupan formando un cristal iónico.
Enlace Covalente
Tiene lugar entre átomos de no metales, que comparten sus electrones de valencia. Cada par de electrones compartido forma un enlace covalente. Se forman moléculas y cristales covalentes.
Enlace Metálico
Lo forman los átomos de los metales, que ceden electrones y forman iones positivos. Estos iones positivos se disponen ordenadamente en una red; los electrones cedidos forman una nube electrónica perteneciente a toda la red. Se forman cristales metálicos.
Tipos de Reacciones Químicas
Reacción de Descomposición
Son aquellas en las que una sustancia se transforma en otras más sencillas debido a un aporte energético, que puede ser mediante calor o mediante energía eléctrica.
Reacción de Síntesis
Son aquellas donde dos o más sustancias simples, elementos o compuestos, reaccionan para dar un único compuesto.
Reacción de Sustitución
Son aquellas en las que un elemento de un reactivo se sustituye o intercambia por un elemento del otro reactivo.
Reacciones de Combustión
Son reacciones entre sustancias ricas en energía química, llamadas combustibles, con el oxígeno, que se denomina comburente. Son rápidas, producen CO2 y H2O, y desprenden luz y calor.
Experimento: Tres Velas y un Misterio
Para realizar el experimento necesitaremos un frasco de cristal, tres velas de alturas diferentes y un mechero. Al prender la vela, comienza a consumir oxígeno y produce dióxido de carbono y agua, hasta que el oxígeno se acaba y se apagan las velas.
Orden de apagado:
- Vela alta
- Vela mediana
- Vela pequeña
Explicación
La combustión de las velas consume oxígeno y produce dióxido de carbono y vapor de agua. El dióxido de carbono es más denso que el oxígeno, pero las corrientes de convección (movimientos circulatorios que se presentan en fluidos o gases que se calientan en su base. Al calentar la parte inferior del gas se dilata, este cambio de densidad produce una fuerza de flotación que hace que el gas caliente ascienda. Al alcanzar la superficie, se enfría, desciende y se vuelve a calentar, estableciéndose un movimiento circular) mantienen el dióxido de carbono en la parte superior del frasco de cristal y el oxígeno en la parte inferior.