Conceptos Fundamentales y Ramas de la Toxicología: Dopaje, Fármacos y Xenobióticos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Conceptos Fundamentales en Toxicología
Definiciones Clave
- Dopaje: Administración a una persona sana de una sustancia extraña al organismo, o de sustancias fisiológicas en cantidades o vías anormales, con el fin de aumentar artificialmente y de forma ilegal su rendimiento al participar en una competición.
- Droga: Materia prima de un medicamento o sustancia adictiva que produce tolerancia.
- Fármaco: Sustancia que busca una acción farmacológica y que puede ser absorbida por el organismo, difundirse en él y producirle cambios. El medicamento es una sustancia o grupo de sustancias con actividad preventiva o profiláctica, diagnóstica o terapéutica.
- Ponzoña: Hace alusión a los animales ponzoñosos, que son aquellos que tienen órganos que, para defenderse, inoculan venenos que pueden ser mortales.
- Tóxico: Toda sustancia química que puede tener un origen natural, artificial o biológico y que interactúa con el organismo provocándole una disfunción reversible o irreversible, dependiendo de factores como la dosis, la vía de administración, las condiciones ambientales y la idiosincrasia del individuo.
- Veneno: Es el tóxico que se usa con finalidad intencionada.
- Xenobiótico: Es todo compuesto extraño al organismo y que interactúa con este. No tiene por qué ser tóxico.
Ramas de la Toxicología
Toxicología Básica o Fundamental
Sustentada por dos ramas de trabajo fundamentales, metodológicamente distintas:
- Toxicología experimental: Diseño de investigaciones realizadas en animales de experimentación que se crían homogéneamente. Los resultados obtenidos en los animales se extrapolan al hombre. Se obtienen resultados cuantitativos por medio del NOAEL (Nivel sin Efecto Adverso Observable).
- Toxicología analítica: Métodos analíticos y su desarrollo para determinar los tóxicos en diferentes lugares.
Toxicología Aplicada
- Toxicología forense: Determina huellas químicas en los envenenamientos criminales, suicidas, medioambientales, etc.
- Toxicología ocupacional o laboral: Actúa no solo sobre el individuo intoxicado, sino también en el medio laboral en el que se encuentra.
- Toxicología ambiental y ecotoxicología: La toxicología ambiental se encarga de la determinación y evaluación de los tóxicos en el medio ambiente.
- Toxicología alimentaria: Se sustenta en la toxicología analítica y en los valores que fija la toxicología experimental, concretamente el NOAEL.
- Toxicología veterinaria.
- Toxicología clínica: Prevención, diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones.
- Toxicología del medicamento: Se ocupa de la sobredosis, la polimedicación de pacientes crónicos, las interacciones medicamentosas y alimento-medicamento, y las reacciones adversas.
- Toxicología de la drogadicción.
- Toxicología regulatoria o reguladora.
Nuevas Áreas de la Toxicología
- Neurotoxicología: Acción sobre el sistema nervioso central o periférico.
- Genotoxicología: Efectos sobre el genoma.
- Inmunotoxicología: Efectos sobre el sistema inmune.