Conceptos Fundamentales de Redes IP y Protocolos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Protocolos Múltiples en Redes
- Para que dos equipos se puedan comunicar, deben utilizar los mismos protocolos.
- Se puede tener más de un protocolo de red dentro del mismo sistema y asociado a la misma NIC.
- Actualmente, TCP/IP es tan predominante que todos los sistemas operativos lo tienen preinstalado.
Campos de la Cabecera de Datagramas IP
- Desplazamiento de segmento: Se utiliza en el reensamblaje de los datagramas previamente segmentados.
- Checksum: Es un campo de verificación que afecta solo a la cabecera, y no a los datos.
- Dirección IP Fuente y Dirección IP Destino: Son las direcciones IP de los hosts origen y destino.
Direccionamiento IP Estático
Es una IP asignada por el usuario, o bien dada por el proveedor ISP mientras dure el contrato.
Ventajas del IP Estático
- Podemos alojar un servidor que ofrezca servicios de Internet.
Inconvenientes del IP Estático
- Al tener siempre la misma dirección IP, un atacante puede localizarnos con mayor facilidad y realizar ataques continuamente contra nuestra red.
- Tienen un coste adicional mensual.
Direccionamiento IP Dinámico
Es una IP asignada mediante un servidor DHCP al usuario.
Ventajas del IP Dinámico
- Reduce los costos de operación para los proveedores de servicios de internet, que pueden tener menos direcciones IP que usuarios.
Desventajas del IP Dinámico
- Obliga a depender de servidores DHCP.
- Es ilocalizable; en unas horas puede haber varios cambios de IP.
Fragmentación y Reensamblado IP
- En un caso ideal, el datagrama se ajusta dentro de una trama física o MAC, pero no siempre es así.
- La información puede pasar por diferentes redes.
- Una red no puede transmitir ningún paquete cuya longitud exceda del MTU de esa red.
- Debido a esto, es necesario algún mecanismo que reconvierta los datagramas IP.
- Esta tarea comprende las operaciones de fragmentación y reensamblado.
La Orden PING
Comprueba la conectividad de nivel IP en otro equipo TCP/IP al enviar mensajes de solicitud de eco de ICMP. Se muestra la recepción de los mensajes de solicitud de eco correspondientes, junto con sus tiempos de ida y vuelta.
El Protocolo IGMP
Se utiliza para intercambiar información acerca del estado de pertenencia entre enrutadores IP que admiten la multidifusión y miembros de grupos de multidifusión.
El Protocolo ARP
Este protocolo se utiliza para convertir las direcciones IP en direcciones de la red física.
- El protocolo ARP utiliza tablas de direcciones ARP en las que la información que lleva mucho tiempo sin ser accedida se borra.
La Orden Tracer
Permite registrar las rutas seguidas por un datagrama hasta un destino determinado. Su funcionalidad se basa en mensajes ICMP y en la variación de parámetros TTL de las cabeceras IP.