Conceptos Fundamentales de Religión y Creencias Mundiales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Misterio y el Ser Supremo

Designamos con el nombre de Misterio a esa realidad anterior y superior al hombre. Su presencia es real aunque indemostrable. Es distinto y superior al ser humano, es por tanto trascendente, y presenta un valor incalculable para la persona religiosa. A menudo, este Misterio es concebido como un Ser Supremo llamado Dios.

Mediaciones Religiosas

Son las formas a través de las cuales el ser humano se relaciona con el Misterio:

  • Mitos y relatos: Pertenecientes al género épico, narran los orígenes y las verdades fundamentales.
  • Ritos y fiestas: Pertenecientes al género dramático, actualizan y celebran los mitos y la relación con lo sagrado.
  • Oración: Perteneciente al género lírico, es la comunicación directa y personal con el Misterio.
  • Moral: Perteneciente al género ético, establece las pautas de conducta derivadas de las creencias.

Diferencias Conceptuales Clave

Es importante distinguir la religión de otros fenómenos relacionados:

  • Religión: Conjunto de textos, prácticas y signos por los que el ser humano entra en contacto con el Misterio Último de manera voluntaria, porque cree que le traerá la salvación definitiva.
  • Magia: Actos que consisten en intentar dominar las fuerzas ocultas y orientarlas en beneficio de quien las practica.
  • Idolatría: Tomar como absolutas realidades relativas de nuestro mundo, como simples objetos o seres denominados ídolos.
  • Superstición: Creer que existe algo por encima de los hombres que nos puede favorecer, o incluso castigar, si se realizan o evitan ciertos actos específicos.

Grandes Religiones del Mundo: Características Esenciales

Hinduismo

  • Profundo respeto por todo lo viviente y por toda la naturaleza, ya que se considera que en todo está Brahman (la realidad última).
  • Relativización de lo material y corporal, considerados como una prisión o ilusión de la que el espíritu (Atman) busca liberarse.

Budismo

  • Se presenta fundamentalmente como un camino de liberación personal del sufrimiento para alcanzar la paz profunda y definitiva (Nirvana).
  • Enseñanza central: todo es impermanente (nada permanece).
  • La causa del sufrimiento radica en el deseo y el apego; por tanto, el ser humano debe eliminar el deseo para liberarse.
  • Los tres pilares o "Tres Joyas": el Iluminado (Buda), la Doctrina (Dharma) y la Comunidad de seguidores (Sangha).

Judaísmo

  • No es primordialmente una religión del individuo, sino del pueblo elegido (Israel). La salvación tiene una dimensión comunitaria y solidaria.
  • Esto confiere al judaísmo un fuerte componente colectivo y nacional.
  • Dios no se da a conocer principalmente por vías místicas de desprendimiento individual, sino a través de sus actos y revelaciones en los acontecimientos de la historia del pueblo.

Islam

  • Nace en Arabia en el siglo VII d.C. con la predicación del profeta Mahoma en La Meca.
  • Sus pilares básicos (Arkan al-Islam) son cinco:
    1. La profesión de fe (Shahada): "No hay más dios que Alá, y Mahoma es su profeta".
    2. La oración ritual (Salat) cinco veces al día en dirección a La Meca.
    3. La limosna obligatoria (Zakat) para ayudar a los necesitados.
    4. El ayuno (Sawm) durante el mes de Ramadán, desde el alba hasta el ocaso.
    5. La peregrinación a La Meca (Hajj) al menos una vez en la vida, si se tienen los medios físicos y económicos.

Entradas relacionadas: