Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y Estrategias de Prevención

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Definición de Salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no únicamente la ausencia de afecciones y enfermedades.

Determinantes de Salud

Factores que influyen sobre el estado de salud. Estos pueden ser personales, sociales, económicos y ambientales. Los principales determinantes incluyen:

  • Medio ambiente (+)
  • Estilo de vida
  • Sistema de asistencia sanitaria
  • Biología humana (-)

Las enfermedades crónicas no transmisibles, primera causa de muerte en el mundo, dependen en gran medida del estilo de vida.

La Enfermedad

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo por causas, en general, conocidas, manifestada por signos y síntomas característicos y cuya evolución es más o menos previsible.

Periodos de la Enfermedad

  • Periodo prepatogénico: La enfermedad no se ha desarrollado. Corresponde al tiempo en que la persona está sana (etapa de susceptibilidad) en equilibrio con el ambiente.
  • Periodo patogénico: El huésped es afectado directamente por la enfermedad.
  • Periodo postpatogénico: Puede concluir con remisión, exacerbación, resolución espontánea o muerte, según la enfermedad, las características del huésped, la atención médica recibida y las condiciones socioculturales.

Prevención

Acciones que se toman con la finalidad de erradicar, eliminar o minimizar el impacto de la enfermedad o incapacidad. Si no es posible erradicarla, se busca retardar el progreso de la enfermedad.

Prevención Primaria

Conjunto de medidas dirigidas a toda la población antes del inicio de la enfermedad. Su objetivo es impedir la aparición de enfermedades y fomentar la salud del individuo. Ejemplos:

  • Vacunación.
  • Dieta equilibrada.
  • Educación sanitaria.
  • Buenos hábitos higiénicos.

Prevención Secundaria

Medidas orientadas a detener la progresión de procesos patológicos mediante el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. Ejemplos:

  • Autoexamen de mama y mamografías.
  • Prueba de Papanicolaou.
  • Test auditivos en niños.
  • Toma de la tensión arterial.

Prevención Terciaria

Acciones para minimizar secuelas, evitar recidivas y/o rehabilitar a personas ya inválidas. Ejemplos:

  • Visitas domiciliarias a pacientes diabéticos.
  • Visitas domiciliarias a pacientes hipertensos.

Salud Pública

Ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud mediante el esfuerzo conjunto de la comunidad, para que el individuo y la comunidad se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud.

Entradas relacionadas: