Conceptos Fundamentales de Sociología: Desde Grupos Sociales hasta la Estructura Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Definiciones Clave en Sociología
1. Conceptos Introductorios
- Sociología: Es la actividad teórica que se propone describir y explicar la vida social humana. No se trata de describir grupos, sino de explicar por qué son de esa manera.
- Categorías sociológicas: Son conceptos que pretenden facilitar el estudio de una determinada faceta social, términos usuales de la vida cotidiana.
- Código normativo: Es un conjunto de valores, normas y sanciones que facilita la orientación y enjuiciamiento de la conducta.
- Grupo: Nos referimos a aquella actividad cuyos miembros poseen conciencia grupal y tienen elementos identificadores.
- Etnocentrismo: Es la tendencia a juzgar como inferiores otras culturas en comparación con la nuestra.
2. Tipos de Grupos y Organización Social
- Grupos comunitarios: Aquellos que tienen el sentimiento de pertenecer a un todo. Sus miembros se consideran como fines en sí mismos, subordinando los intereses utilitarios a los sentimientos.
- Grupos asociacionales: Aquellos en los que se calcula racionalmente la obtención de algún fin. La razón domina al sentimiento, se persigue una compensación. Su modelo paradigmático (trabajador-empresa) domina la organización formal.
- Burocracia: Es una organización de tipo jerárquico que tiene una estructura piramidal en la que se persigue el logro racional de los fines propuestos.
- Rol o papel social: Es una pauta de comportamiento aprendida socialmente, vinculada a un código normativo que genera expectativas.
- Estatus: Es decir, la categoría o importancia que se reconoce a una persona en una determinada sociedad (3 elementos: profesión, capacidad económica, poder de decisión).
- Ritos de paso: Prácticas ceremoniales en las que el sujeto es presentado públicamente y adopta un nuevo tipo de rol (comunión).
3. Instituciones y Socialización
- Institución: Es una forma de vertebración que orienta la conducta cotidiana mediante la vinculación de un código normativo con una estructura de roles sociales jerarquizados.
- Socialización: Al proceso gracias al cual el sujeto asimila los códigos normativos de su cultura, convirtiéndose en un sujeto socialmente competente.
- Primaria: De la infancia hasta la edad adulta.
- Secundaria: Edad adulta.
- Agentes de socialización: Son aquellas personas o instituciones que contribuyen al proceso de socialización. Dos tipos:
- Explícitamente: Familia, centros educativos.
- Implícitamente: Grupos de edad, medios de comunicación.
4. Estructura Social y Funciones
- Estructura social: Es el conjunto relativamente estable de las interrelaciones entre las personas de una sociedad, más su distribución según un orden dinámico.
- Función: Es toda consecuencia producida por la presencia de un elemento en el seno del sistema social, de tal forma que se mantiene o aumenta el grado de integración de dicho sistema.
- Infraestructura: Son las formas de organización económica, el modo en el que el hombre desarrolla su producción material y su intercambio.
- Superestructura: Conjunto de órganos e instituciones de una sociedad que responden a organizaciones políticas, jurídicas e ideológicas.
5. División del Trabajo, Estratificación y Movilidad Social
- División del trabajo: Es decir, el reparto del trabajo en profesiones y ramas de la producción.
- Estratificación: Es la forma en que la sociedad está dividida en distintos niveles que implican desigualdad de estatus y acceso a bienes y servicios.
- Movilidad: Es el movimiento de individuos entre diferentes posiciones sociales.
- Clase social: Es el conjunto de individuos que se relacionan con las fuerzas de producción como capitalistas (acumular capital) o como obreros.
- Clases sociales: Es un numeroso grupo de individuos cuya posición dentro de la división social del trabajo contribuye a que tengan un estatus similar, así como similares oportunidades.
- Movilidad social: Es el movimiento de individuos o grupos entre los distintos niveles de la estructura social. Puede ser:
- Vertical: Subidas o bajas de estatus.
- Horizontal: Nos mantenemos en el mismo estatus.