Conceptos Fundamentales de Tributación y Motivación Laboral según Herzberg
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Clasificación de los Tributos
Impuestos
Son pagos exigidos por las Administraciones públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente; es decir, no hay un destino concreto para este dinero. Sabemos en concepto de qué se paga, pero no su destino final. Se pueden clasificar según su relación con la base imponible:
- Progresivos: Aquellos en los que el tipo impositivo se incrementa progresivamente al incrementarse la base imponible.
- Regresivos: Aquellos en los que el tipo impositivo aumenta al disminuir la base imponible.
- Proporcionales: Aquellos en los que, independientemente del importe de la base imponible, tienen el mismo tipo impositivo y, por lo tanto, la cuota a pagar será proporcional a la base imponible.
Tasas
Son prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona o deberá proporcionar un beneficio directo para el usuario.
Contribuciones Especiales
Se aplican cuando una persona obtiene un beneficio o un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o de la mejora de servicios que le benefician directamente. Cabe destacar que, en teoría, no deberían aplicarse, ya que las personas contribuyentes ya pagan sus impuestos, que deberían ir destinados a la realización de los ejemplos mencionados. Sin embargo, tienden a aplicarse si la Administración ha debido realizar actuaciones con carácter preferente que pueden provocar nuevas necesidades de financiación para este tipo de actuaciones. Generalmente, no son muy bien recibidas por los obligados tributarios.
Teoría de la Motivación Laboral de Herzberg
El psicólogo Frederick Herzberg desarrolló una teoría sobre la motivación laboral que se basa en la influencia que tienen dos tipos de factores sobre el grado de satisfacción de la plantilla. Esta teoría sobre la motivación complementa lo estudiado por Maslow.
Herzberg considera que la motivación depende de dos grupos de factores:
Factores de Higiene
Son aquellos que no generan satisfacción directamente, pero cuya ausencia provoca insatisfacción (eliminan preocupaciones si están presentes). Son, por ejemplo, el salario, la seguridad en el puesto o las condiciones de trabajo.
Factores de Motivación
Son los que sí generan satisfacción directamente y motivan al empleado. Incluyen la responsabilidad, la posibilidad de promoción o la autorrealización.
La gestión de los recursos humanos deberá centrarse en asegurar los factores de higiene para eliminar la insatisfacción y potenciar los factores de motivación para incrementarla.
Se puede establecer un paralelismo entre ambas teorías: los factores de higiene se corresponden con las necesidades fisiológicas y las de seguridad de la pirámide de Maslow, mientras que los factores de motivación se relacionan con las necesidades de autoestima (reconocimiento) y autorrealización.