Conciencia, Responsabilidad, Justicia y Solidaridad: Claves para una Convivencia Ética

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Conciencia

Tener conciencia implica que, siempre que nos enfrentamos a un asunto nuevo, resulta inteligente buscar en la memoria ideas o conceptos que ya tenemos, algunas veces sin saberlo. Entendemos por conciencia la capacidad de darnos cuenta de lo que nos pasa. Ser un inconsciente es no darse cuenta de los riesgos o consecuencias de un acto. No tener conciencia es ser inhumano y no respetar los derechos de los demás.

Responsabilidad

Tipos de responsabilidad: hay dos:

  • Psicológica: somos responsables de aquellas cosas que hacemos consciente y libremente.
  • Ética: es el conocimiento y cumplimiento de los propios deberes y obligaciones. Cada uno es responsable de cumplir sus deberes. Son los deberes los que indican las responsabilidades. Llamamos irresponsable a quien sabe lo que hace, pero actúa de forma impulsiva o sin prever las consecuencias. El buen ciudadano responsable, es decir, debe saber lo que hace, prever las consecuencias y atender a sus deberes.

Justicia

¿Qué es la justicia? El ciudadano justo no es el que sabe lo que es justo, sino el que se comporta justamente. Todos queremos que nos traten justamente, pero definir justicia es complicado. Es mucho más fácil percibir lo que es injusto. La justicia implica:

  • Conocimiento de lo que se va a juzgar.
  • Ser imparcial al juzgar.
  • Juzgar de forma objetiva.
  • Ser estable.
  • Implicar proporción.

La Regla de Oro de la Justicia

La esencia de la justicia está contenida en la llamada "regla de oro": No hagas a tu prójimo lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

Solidaridad

Para que la justicia esté bien orientada necesita estar impulsada, completada y dirigida por la solidaridad, por la preocupación por el bien de los demás, por la compasión sentida ante el dolor ajeno. La solidaridad es:

  • Un sentimiento que nos une a los demás.
  • El reconocimiento de nuestra necesidad de mutua ayuda y respeto.
  • La aceptación de derechos y responsabilidades comunes.
  • La realización de actos de cooperación.

¿Cómo nos motivamos?

Dándonos ánimos, superando retos, logrando un premio, buscando sentido, acordando un compromiso, resistiendo y actuando.

Entradas relacionadas: