Condicionamiento Clásico y Operante: Definición y Ejemplos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Condicionamiento clásico
La creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a provocarla gracias a la asociación de este estímulo con el estímulo incondicionado.
Condicionamiento operante
El condicionamiento operante era un proceso en dos direcciones, en el que un organismo opera sobre su entorno y dicho entorno responde, y en el que la consecuencia da forma a la conducta futura.
Estímulo neutro
Es un estímulo que no suscita ninguna respuesta particular en el sujeto, que en el condicionamiento clásico se asocia al estímulo incondicionado, para que más adelante provoque que el sujeto responda con una respuesta condicionada también ante él.
Estímulo incondicionado
Estímulo ante el que el sujeto reacciona con una respuesta refleja innata.
Estímulo condicionado
Estímulo ante el que el sujeto responde con un reflejo aprendido.
Refuerzo
Es el estímulo que provoca que provoca una modificación en la probabilidad de la emisión de una conducta.
Refuerzo positivo
Tipo de condicionamiento operante que consiste en la adición de un estímulo positivo.
Refuerzo negativo
Tipo de condicionamiento operante que consiste en la desaparición de un estímulo negativo.
Castigo positivo
Tipo de condicionamiento operante que consiste en la adición de un estímulo negativo.
Castigo negativo
Tipo de condicionamiento operante que consiste en la desaparición de un estímulo positivo
Umbral absoluto mínimo
Se refiere a la magnitud mínima que tiene que tener un estímulo para que se pueda percibir.
Umbral absoluto máximo
El máximo en la magnitud del estímulo y que es soportable por el sujeto.
Umbral diferencial
Se refiere a la capacidad discriminativa de nuestros sentidos. Describe cual es la intensidad mínima en la que debe aumentar un estímulo para que nosotros notemos su incremento.
Mente como caja negra
Lo que hay entre el estímulo y la reacción no se conoce, solo se sabe que hay una mecánica que vincula el estímulo que recibe el sujeto con el comportamiento que realiza el sujeto.