Condicionamiento operante y aprendizaje observacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Condicionamiento operante

3. Se llama condicionamiento operante porque el organismo opera, actúa o interviene para obtener un refuerzo. También se denomina instrumental, puesto que la respuesta del organismo es un medio para lograr una meta.
4. Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. El refuerzo puede ser tanto un estímulo apetitivo que aparece como un estímulo aversivo que desaparece. Una consecuencia placentera se denomina estímulo apetitivo y una consecuencia molesta se denomina estímulo aversivo. Según Skinner, podemos distinguir entre reforzadores primarios y secundarios: refuerzos primarios son estímulos biológicamente importantes porque son innatos. Refuerzos secundarios son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios.


5. Refuerzo positivo: la respuesta produce un acontecimiento agradable. Fortalece o incrementa la conducta que se precede a la ocurrencia del estímulo. Respuesta negativa: la respuesta impide la presentación de un estímulo aversivo. Fortalece la conducta que permite evitar el estímulo o escapar de él. Castigo: la respuesta produce un estímulo aversivo. Disminuye o suprime la respuesta. Los organismos dejan de realizar conductas con consecuencias aversivas. Entrenamiento por omisión: la respuesta interrumpe o impide un estímulo agradable. Debilita la conducta que precede a la pérdida del estímulo.


Aprendizaje observacional

6. El aprendizaje observacional por imitación sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin necesidad de que se lleve a cabo. Este aprendizaje consta de los siguientes procesos: atención. El sujeto observa un modelo y reconoce los rasgos característicos de su conducta. Retención. Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Ejecución: si el sujeto considera que la conducta del modelo es aprobada y tiene consecuencias positivas para él, reproduce dicha conducta. Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas.


7. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por que desarrolla habilidades sociales. Son pautas de comportamiento que adquirimos en nuestra interacción con los demás. Una habilidad importante en el entrenamiento de la asertividad es aprender a decir no gracias. Actitudes: implica la tendencia a comportarse de una forma determinada en presencia de ciertas personas o situaciones. Representaciones sociales son creencias, ideas y valores socialmente compartidos que incluyen nuestras suposiciones e ideologías culturales, y nos ayudan a comprender el sentido del mundo.

Entradas relacionadas: