Condicionamiento Operante: Refuerzo y Castigo en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Procedimientos de condicionamiento operante

A. Refuerzo Positivo

Objetos, premios o conductas que incrementan la frecuencia de la respuesta. La efectividad del refuerzo positivo depende de estas variables:

  • Cuanto mayor es la cantidad de recompensa, mayor es el esfuerzo realizado. Si modificamos el tiempo de recompensa, se produce una variación en la conducta.
  • Entre el esfuerzo y la conducta reforzada tiene que haber una proximidad temporal.
  • El nivel de motivación es fundamental en el aprendizaje.

B. Refuerzo Negativo

Se produce cuando la realización de una conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable:

Dos procedimientos:

  • Condicionamiento de escape:

    el estímulo aversivo se presenta siempre, pero se puede interrumpir si se da la respuesta instrumental.
  • Aprendizaje de evitación:

    el estímulo aversivo se programa para ser presentado en el futuro y la respuesta lo impide.

C. Entrenamiento por omisión

Se produce cuando la respuesta operante impide la representación de un reforzador apetitivo o de un hecho agradable. También denominado 'tiempo fuera', se logra un descenso de la respuesta instrumental.

D. Castigo

Castigo: precio que se paga por una conducta no deseada y sirve de amenaza para conseguir la adhesión a ciertas normas. El castigo provoca la disminución de una conducta porque el suceso que la sigue es un estímulo aversivo.

Los psicólogos distinguen entre castigo positivo y castigo negativo:

  • Castigo positivo:

    administra un estímulo aversivo por el sujeto.
  • Castigo negativo:

    retirar un estímulo deseado por el sujeto.

Los factores que influyen en la aplicación del castigo son:

  • Intensidad: más intenso sea el castigo, mayor es la supresión de la conducta.
  • Aplicarlo inmediatamente después de ocurrir la conducta que se quiere suprimir.
  • Constancia: castigar una conducta unas veces sí y otras no.

El castigo hace que desaparezca temporalmente la conducta, pero aparece posteriormente. Las consecuencias que genera hacen que se detenga el proceso de aprendizaje.

Programas de reforzamiento

Los programas de reforzamiento son patrones o reglas que indican el momento y la forma en la que la aparición de una respuesta va a ir seguida de un reforzador. Existen dos tipos:

  • Reforzamiento continuo:

    cada respuesta da lugar a la aparición de un reforzador.
  • Reforzamiento intermitente:

    las respuestas solo se refuerzan algunas veces.

Entradas relacionadas: