Condicionamiento Operante de Skinner: Aprendizaje, Refuerzos y Aplicaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Condicionamiento Operante de Skinner
El condicionamiento operante, desarrollado por B.F. Skinner, explica el aprendizaje, tanto en humanos como en animales, como el resultado de procesos de condicionamiento. Este se da mediante la asociación de refuerzos a respuestas. Según esta teoría, las conductas son consecuencia de una asociación con un reforzador. Lo que motiva el aprendizaje de una conducta son las consecuencias que esta tiene para el sujeto.
Tipos de Estímulos en el Condicionamiento Operante
Refuerzo: Cualquier estímulo que *aumenta* la probabilidad de que cierta conducta vuelva a ser ejecutada.
- Positivo: Aquel que supone añadir a la situación algo agradable para el sujeto.
- Negativo: Aquel que supone la supresión de algo desagradable para el sujeto.
Castigo: Estímulo que *disminuye* la probabilidad de aparición de una conducta.
- Positivo: Se da cuando una conducta es acompañada de estímulos dolorosos o desagradables para el sujeto.
- Negativo: Como resultado de la conducta, el sujeto pierde una situación agradable.
Tipos de Reforzadores
- Reforzadores primarios: Son los que satisfacen nuestras necesidades primarias, biológicas o psicológicas.
- Reforzadores secundarios: Se adquieren mediante su asociación con reforzadores primarios (p.ej., el dinero).
Efecto de la Demora y Programas de Refuerzo
Efecto de la demora: En las fases iniciales de un aprendizaje, es necesario que el refuerzo se administre de manera inmediata a la ejecución de la conducta que queremos enseñar. Sin embargo, una vez aprendida la conducta, los humanos somos capaces de responder a refuerzos muy demorados.
Programa de refuerzos:
- Refuerzo constante: La conducta se refuerza cada vez que aparece. Como consecuencia, el aprendizaje es más rápido, pero cuando el refuerzo cesa, la extinción de la conducta es también más rápida.
- Refuerzos parciales: Son programas en los que unas veces se refuerzan las conductas y otras no. En estas situaciones, aunque el aprendizaje es más lento, es también más duradero, es decir, más resistente a la extinción.
Aplicaciones del Condicionamiento Operante
En la Escuela
Skinner y sus colaboradores preconizaban la utilización de máquinas y libros de texto aptos para el aprendizaje en breves etapas, que suministrarían un reforzador inmediato en relación con las respuestas acertadas.
En el Trabajo
Se han llevado a cabo diversos programas en los que se incentiva a los trabajadores en función del rendimiento obtenido por su trabajo. Algunos ejemplos son los sistemas de gratificación económica según la producción realizada o las campañas en las que mensualmente se elige al empleado modelo, obteniendo con ello, normalmente, además de un refuerzo social.
En las Terapias
Se utilizan las técnicas de modificación de conducta en problemáticas muy diferentes, desde evitar morderse las uñas, manejar la ansiedad ante situaciones estresantes, hasta eliminar la dependencia al tabaco, etc.