Condiciones Médicas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Hipoglucemia e Hiperglucemia
Hipoglucemia (Shock Insulínico)
Se caracteriza por niveles bajos de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen:
- Palidez
- Temblores
- Hambre
- Sudoración
Tratamiento:
- Ingerir de 15 a 20 gramos de carbohidratos.
- Esperar de 10 a 15 minutos para que el azúcar actúe.
Hiperglucemia
Se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre. Los factores que influyen son la alimentación, la actividad física y enfermedades concurrentes. Los síntomas incluyen:
- Micción frecuente
- Aumento de sed
- Visión borrosa
- Debilidad y cansancio
Cuando los niveles superan los 180-200 mg/dL, pueden aparecer síntomas de cetoacidosis:
- Aliento con olor a fruta
- Dolor abdominal
- Pérdida del conocimiento
Efecto en órganos: Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia pueden afectar a los órganos diana.
Hipotensión e Hipertensión
Hipotensión
Se define como una tensión arterial más baja de lo normal. Existen varios tipos:
- Hipotensión grave: Causada por una pérdida súbita de sangre, infección, ataque al corazón o reacción alérgica.
- Hipotensión ortostática: Ocurre al pasar de una posición acostada a estar de pie.
- Hipotensión posprandial: Se presenta después de comer.
- Hipotensión mediada neuralmente: Se produce cuando una persona ha estado de pie mucho tiempo.
Hipertensión
Se define como una presión arterial alta. Puede provocar:
- Estrechamiento y debilidad de los vasos sanguíneos de los riñones.
- Problemas oculares.
Puede ser asintomática. Se considera:
- Crisis hipertensiva: Presión arterial de 140/90 mmHg o superior.
- Emergencia hipertensiva: Presión arterial de 180/110 mmHg o superior, con síntomas como dolor en el pecho.
Deshidratación
Se produce por la pérdida de fluidos corporales, a menudo debido a diarrea, vómitos o infecciones. Se clasifica en:
- Leve: Se revierte mediante la ingesta de líquidos.
- Moderada a Grave: Requiere tratamiento médico inmediato.
Síntomas:
- Boca y lengua secas.
- Ausencia de lágrimas.
- No orinar durante 3 horas o más.
Complicaciones:
- Golpe de calor.
- Problemas renales.
- Convulsiones.
- Shock hipovolémico.
Shock Anafiláctico
Es una reacción alérgica aguda potencialmente mortal que ocurre después de la exposición a un alérgeno.
Causas:
- Alergias a fármacos.
- Alergias a alimentos.
Síntomas:
- Dolor abdominal.
- Ansiedad.
- Opresión en el pecho.
- Dificultad para respirar.
Complicaciones:
- Obstrucción de las vías aéreas.
- Paro cardíaco.
- Paro respiratorio.
Tratamiento:
- Broncodilatadores.
- Antihistamínicos.
- Esteroides.
Maniobra de Heimlich
Consiste en compresiones abdominales. Es un procedimiento rápido de primeros auxilios para tratar la asfixia por obstrucción de la vía aérea.
Síndrome de HELLP
Es una complicación de la presión arterial elevada durante el embarazo. Se caracteriza por hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y trombocitopenia. Generalmente se desarrolla antes de la semana 37 de gestación y se considera una variante de la preeclampsia.
Factores de riesgo:
- Edad mayor de 35 años.
- Obesidad.
Signos y síntomas:
- Anasarca (inflamación generalizada).
- Dolor de cabeza.
- Retención de líquidos y aumento de peso excesivo.
- Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen.
- Coagulación intravascular diseminada (coagulación anormal que puede llevar a sangrado excesivo).
- Líquido en los pulmones e insuficiencia renal.
Carro Rojo
Es una unidad rodable de soporte vital equipada para la reanimación cardiopulmonar. Contiene equipo, material y medicamentos para maniobras de reanimación cardiovascular y cerebral.
Componentes:
- Desfibrilador.
- Medicamentos y fármacos.
- Material para vía intravenosa.
- Ambú.
- Laringoscopio.
- Tubos endotraqueales.
- Cánulas.
- Bolsas de reservorio de oxígeno.
Los cinco componentes principales son:
- Porta desfibrilador.
- Soporte para bombas de infusión.
- Sistema centralizado de cierre de precinto.
- Soporte de tabla de paradas.
- Porta sueros.
División de cajones:
- Medicamentos.
- Material de consumo.
- Cánulas, laringoscopios y guías metálicas.
- Bolsas de reanimación.